Estrella del deporte, modelo y stripper: el trágico accidente que lo dejó cuadripléjico y lo transformó en un símbolo de superación nacional
De las pistas de bicicross a las pasarelas, y de los escenarios como stripper a una silla de ruedas, la vida de Andrés ha sido una montaña rusa de desafíos. Pero es precisamente ese cúmulo de experiencias lo que lo convirtió en el líder que hoy transforma comunidades enteras.
Andrés encontró la manera de convertir su propia tragedia en una luz de esperanza para miles, mostrando que la verdadera grandeza nace cuando abrazamos nuestro pasado para construir un futuro mejor.

Andrés, un hombre lleno de energía y pasión, comenzó su trayectoria como profesor de fitness y aeróbicos. Era una figura reconocida en el deporte y el entretenimiento en Bello, Antioquia y fue también uno de los pioneros del bicicross en la región, dejando huella al ser tutor de nada menos que Mariana Pajón, la bicampeona olímpica colombiana. Pero el camino de Andrés no siempre fue sencillo.
“Yo entrenaba a Mariana cuando era una niña, solo tenia 6, 7 años aproximadamente y verla ya es todo un orgullo. En esa misma época cuando corría bicicross, me lesioné y me mandaron a hacer terapia,” recordó.
Fue durante su recuperación que su vida dio un giro inesperado. Su físico, moldeado por la disciplina de su entrenamiento, lo llevó al mundo del modelaje.
En muy poco tiempo Andrés se convirtió también en uno de los primeros strippers, animando despedidas de soltera y trabajando en discotecas los fines de semana.
Su vida era un torbellino de actividad, hasta que un fatídico día lo cambió todo.
El 4 de febrero de 2001, cuando tenía 24 años, Andrés se encontraba en una hostería celebrando con amigos. Un clavado en la piscina terminó en tragedia cuando su cabeza golpeó contra el fondo. La lesión lo dejó en una silla de ruedas, marcando el inicio de un desafío que, según confiesa, aún hoy sigue siendo muy difícil de aceptar.

“Todavía no he sido capaz de aceptar esto. Es muy duro,” dijo con melancolía. Sin embargo, Andrés no permitió que la adversidad lo consumiera. “Si uno se encierra entre cuatro paredes, es como morirse poco a poco,” afirmó. Con esta filosofía de vida, Andrés encontró una nueva manera de impactar positivamente a su comunidad.
Hoy, Andrés lidera torneos barriales de fútbol y microfútbol, transformando vidas a través del deporte. “De nuestros torneos han salido grandes figuras como Sebastián Villa y Carlos Cuesta,” comentó con orgullo.
Andrés también está al frente de una corporación sin ánimo de lucro que gestiona dos proyectos deportivos, beneficiando a más de 1500 deportistas. Además, recrean a más de cinco mil niños de forma gratuita en municipios como Bello y comunas como la 13 y Altavista.

El impacto de Andrés no solo se mide en cifras, sino en las sonrisas y oportunidades que brinda a las nuevas generaciones. Andrés ya no solo es un pionero en el bicicross, sino un referente de superación y liderazgo social en Antioquia.
- Published in CIUDAD
“No hay temporada de patos”: Copacabana lanza campaña para frenar el uso de pólvora en Navidad
Copacabana se une contra la pólvora con un llamado a la conciencia para celebrar sin riesgos y proteger la vida de todos.
Con el firme propósito de proteger la vida y la integridad de sus habitantes, la administración municipal de Copacabana lanzó la campaña “Mero pato el que quema pólvora”, una iniciativa creativa y educativa que busca generar conciencia sobre los peligros asociados al uso irresponsable de la pólvora durante las festividades decembrinas.
La campaña utiliza de manera estratégica la expresión popular “pato”, que en el contexto local hace referencia a quienes buscan aparentar valentía al realizar acciones que, en realidad, son irresponsables o incluso peligrosas. Bajo este enfoque, la administración busca transmitir un mensaje claro: quemar pólvora no solo pone en riesgo la vida propia y la de los demás, sino que también refleja una actitud poco consciente y responsable.
“En Copacabana no hay temporada de patos” se convierte en el lema central de esta iniciativa, destacando el compromiso del municipio con la seguridad, la salud pública y el bienestar de sus ciudadanos. La campaña se enfoca especialmente en reducir los índices de quemados por pólvora, que suelen aumentar durante las celebraciones de fin de año, afectando principalmente a niños y jóvenes.
A través de actividades pedagógicas, mensajes en redes sociales y la colaboración de líderes comunitarios, la campaña invita a las familias copacabanenses a optar por celebraciones seguras y libres de pólvora, promoviendo alternativas que fomenten la unión y el disfrute responsable.
La administración municipal reafirma que no permitirá la comercialización ni el uso indebido de pólvora en el territorio, recordando las graves consecuencias legales y sociales que conlleva su manipulación. Además, hace un llamado a la ciudadanía para unirse a esta causa, protegiendo especialmente a los más vulnerables y demostrando que la verdadera valentía está en cuidar de los demás.
Con esta iniciativa, Copacabana no solo rechaza la pólvora, sino también cualquier conducta que ponga en riesgo la tranquilidad y la alegría de la temporada navideña, reafirmando su compromiso con una comunidad más consciente y responsable.
- Published in CIUDAD
Copacabana honra a sus deportistas destacados y lanza estampilla para impulsar el talento local
Copacabana celebra el talento y la dedicación de sus deportistas, invirtiendo en su futuro y consolidándose como un referente del deporte en Colombia.
En una noche llena de emoción y gratitud, la Alcaldía de Copacabana reconoció a los deportistas, entrenadores y al equipo técnico de la Junta Municipal de Deportes y Recreación, quienes representaron con orgullo al municipio en los recientes Juegos Intercolegiados y Juegos Departamentales, realizados en Apartadó, Carepa, Andes y Jardín.
La ceremonia, organizada por la administración municipal, destacó el esfuerzo, la dedicación y los logros de atletas de diversas disciplinas que han llevado en alto los valores de la “Fundadora de Pueblos” en competencias locales, nacionales e internacionales.
Durante el evento, se otorgaron $16 millones en bonos económicos a los atletas más destacados, en reconocimiento a su desempeño. La jornada concluyó con un brindis que celebró los logros alcanzados y renovó los ánimos para los retos deportivos que se avecinan en 2025 para la delegación copacabanense.
La administración municipal destinó más de $120 millones para garantizar la participación en estos eventos, cubriendo gastos como transporte, hospedaje, alimentación y uniformes.
Johnnatan Pineda, alcalde de Copacabana dijo que “en esta administración, hemos trabajado con el compromiso firme de fortalecer el deporte y brindarles el apoyo que merecen. Sabemos que para que los atletas puedan desarrollar todo su potencial, es necesario ofrecerles las mejores condiciones posibles. Desde la adecuación de nuestros escenarios deportivos hasta el respaldo constante a programas de formación. Hemos puesto todo nuestro esfuerzo en crear capacidades y procesos que hagan que su compromiso valga la pena”
Además, la reciente creación de la estampilla pro-deporte permitirá recaudar recursos que serán invertidos en la mejora de escenarios deportivos, el apoyo a la formación de jóvenes talentos y la cobertura de viáticos para los representantes del municipio.
Con estas iniciativas, la Alcaldía de Copacabana reafirma su compromiso con el deporte como motor de desarrollo integral, impulsando la excelencia y el esfuerzo de sus atletas.
- Published in CIUDAD
De tragedia a esperanza: la historia detrás de la Fundación Juanes del Alma
La tragedia marcó la vida de Francisco Javier Marulanda Giraldo cuando perdió a su hijo menor en un atentado terrorista. Sin embargo, en medio del dolor, encontró un propósito: convertir su pasión por los caballos en un proyecto terapéutico que hoy mejora la vida de decenas de niños con discapacidades. Así nació la Fundación Juanes del Alma, un homenaje al amor.
Francisco Javier Marulanda Giraldo, fundador de la Fundación Juanes del Alma, no imaginaba que el dolor más profundo de su vida lo conduciría a crear un proyecto que transforma la vida de decenas de niños con diagnósticos complejos.
“Mi hijo menor ingresó la policía y mientras hacía el curso para ser oficial de la escuela general Santander en Bogotá, en el 2019 ingresó un carro bomba en la escuela y murieron 22 policías y el atentado fue perpetuado por el grupo terrorista ELN y 22 cadetes mordieron. Entre ellos, mi hijo Juan Esteban”.
Francisco dedicó 28 años de su vida a la Policía Nacional, veinte de ellos en la sección de carabineros de Medellín. Allí inició una labor que marcaría su camino: emplear caballos para ayudar a niños con discapacidades.
“Fue en la clínica de la Policía donde comprendí que trabajar con caballos podía tener un impacto terapéutico enorme”, relató. Así, junto con un equipo interdisciplinario de médicos, fisioterapeutas, psicólogos y trabajadores sociales, formalizó el uso de caballos en terapias destinadas a niños con diagnósticos como autismo y síndrome de Down.
Cuando Francisco se retiró de la institución, su conexión con los caballos lo llevó a luchar por la donación de Faraón, el caballo con el que había trabajado durante años. Este animal no solo fue su compañero de servicio, sino también un refugio emocional tras el evento que cambió su vida para siempre: la pérdida de su hijo menor.
“Es el dolor más grande que puede sufrir un ser humano”, dice Francisco con voz entrecortada. En medio del duelo, encontró consuelo en Faraón. “Un día, mientras estaba con él, pensé: ¿por qué no usarlo para trabajar con niños que necesitan ayuda terapéutica? Fue entonces cuando recibí una llamada de una madre que me pidió montar a su hijo con autismo, y así comenzó todo”.
Ese fue el primer paso para fundar la organización que lleva el nombre de su hijo. Hoy, cinco años después de su inicio y con tres años de estar legalmente constituida, la fundación cuenta con seis caballos argentinos donados por la Policía, así como un criollo rescatado de las calles. En este tiempo, han atendido a unos 30 niños que llegan cada semana buscando mejorar su calidad de vida.
“Cada vez que un niño sube a uno de los caballos y sonríe, siento que el dolor de perder a mi hijo se transforma en algo positivo”, reflexionó Francisco.
Francisco Marulanda sigue adelante, acompañado de sus caballos y de su amor por el servicio, demostrando que, incluso en las pérdidas más devastadoras, puede nacer una fuerza capaz de cambiar vidas.
- Published in CIUDAD
Mal manejo de residuos en Copacabana deja 75 ciudadanos multados
En Copacabana, 75 ciudadanos han sido multados por prácticas indebidas en el manejo de residuos, un problema que refleja la creciente crisis ambiental en el país.
La Secretaría de Agricultura y Medio Ambiente, en conjunto con la Policía Ambiental del municipio, ha intensificado las sanciones contra conductas que afectan el medio ambiente, como no respetar los horarios de recolección de residuos, arrojar escombros voluminosos en puntos críticos o fuentes hídricas, y no recoger las heces de mascotas.
Hasta ahora, se han emitido 75 comparendos efectivos, con multas económicas que alcanzan los 32 salarios mínimos diarios legales vigentes. Estas sanciones se suman a las impuestas en meses anteriores, que fueron de carácter pedagógico.
Además de las medidas sancionatorias, la Alcaldía ha reforzado su estrategia pedagógica con el apoyo de la Policía Nacional, que lidera capacitaciones sobre normas ambientales, frecuencias de recolección y canales de denuncia para reportar comportamientos que afectan el orden y la limpieza en el municipio.
Lina Marcela Foronda Fonnegra, secretaria de Agricultura y Medio Ambiente de Copacabana dijo que “pese a que durante este año hemos desarrollado 56 jornadas de sensibilización puerta a puerta, 16 espacios de formación sobre manejo de residuos, seis tomas barriales, nueve jornadas de recolección de residuos voluminosos y 25 intervenciones constantes en puntos críticos, siguen presentándose acumulaciones de basuras y escombros que contaminan el paisaje, propician la presencia de roedores y son focos de afectación para la salud humana”.
Por su parte, la empresa Copaseo, encargada de la recolección de residuos, ha contribuido a la solución del problema mediante jornadas especiales en las que se han recogido 25 toneladas de escombros y enseres voluminosos, evitando que estos agraven la situación en los puntos críticos.
La administración municipal hace un llamado a la ciudadanía para que adopte un mayor sentido de pertenencia, respete las frecuencias de recolección y asuma la responsabilidad en el manejo de los residuos.
- Published in CIUDAD
Alcalde antioqueño recibe prestigiosa medalla al “Mérito Ciudadano”, de la Policía Nacional
Por su liderazgo en la seguridad de Copacabana, el alcalde Johnnatan Pineda fue condecorado con la Medalla al “Mérito Ciudadano”, consolidando al municipio como un referente en convivencia y reducción del crimen en el Valle de Aburrá.
El alcalde de Copacabana, Johnnatan Pineda Agudelo, fue condecorado con la prestigiosa “Medalla al Mérito Ciudadano”, un reconocimiento otorgado por la Policía Nacional a personas y organizaciones que se destacan por sus acciones en favor de la convivencia pacífica y el ejercicio de los derechos y libertades públicas. Este galardón es un testimonio del impacto de su gestión en materia de seguridad y convivencia, así como de su trabajo conjunto con la fuerza pública.
Bajo el liderazgo de Pineda, Copacabana ha logrado importantes avances en seguridad durante 2024, con una reducción significativa de delitos de alto impacto: hurto de celulares (-59%), extorsión (-23%), homicidios (-19%), lesiones personales (-16%), hurto a residencias (-15%) y hurto a personas (-14%). Estas cifras reflejan una gestión comprometida y efectiva para garantizar la tranquilidad de los ciudadanos.
El mandatario dijo que “este reconocimiento fue entregado al municipio por los resultados que hemos obtenido en materia de seguridad, así como por las gestiones realizadas a lo largo del año para mejorar las condiciones de nuestra fuerza pública”.
En octubre, la estación de Policía del municipio recibió seis motocicletas cero kilómetros, donadas gracias a las gestiones del alcalde en espacios como los consejos de seguridad gubernamentales y solicitudes directas ante la Dirección Nacional de la Policía. Este apoyo refuerza la capacidad operativa de la fuerza pública en el municipio.
Es relevante destacar que este reconocimiento fue otorgado únicamente a los mandatarios de Medellín, Itagüí y Copacabana, lo que resalta a Pineda como uno de los líderes más comprometidos con la seguridad en el Valle de Aburrá. La Medalla al Mérito Ciudadano es un reflejo del esfuerzo constante del mandatario por convertir a Copacabana en un municipio más seguro y con mayor bienestar para sus habitantes.
- Published in CIUDAD
Braulio Espinosa, exalcalde de Envigado, critica a Gustavo Petro y llama a la unión de líderes antioqueños ante decisiones controversiales
“Si el Partido Liberal apoya un candidato a la Presidencia cercano a Petro, renuncio al Partido”: fue la advertencia contundente que lanzó el exalcalde de Envigado, Braulio Espinosa, frente a las decisiones del gobierno nacional que han afectado a Antioquia, como el traslado de responsabilidades financieras para terminar las vías 4G del Túnel del Toyo al gobierno departamental.
El exalcalde de Envigado, Braulio Espinosa, expresó su rotundo desacuerdo con el gobierno de Gustavo Petro, señalando que parte de su rechazo se debe a la decisión de que Antioquia haya tenido que destinar recursos propios para finalizar las obras de las vías 4G del Túnel de Toyo.
“Es inaceptable que un gobierno decida trasladar la responsabilidad de terminar las obras de las vías del Túnel del Toyo al Gobierno departamental, cuando claramente es una obligación del Gobierno nacional. Este tipo de decisiones no solo desatiende las necesidades de la región, sino que también demuestra un abandono de los compromisos fundamentales con Antioquia y sus habitantes”.
El 4 de diciembre, la Asamblea de Antioquia aprobó el impuesto de seguridad propuesto por el gobierno de Andrés Julián Rendón. Este impuesto consiste en una tasa adicional para los estratos 4, 5 y 6, que se reflejaría en los servicios públicos, así como para las empresas que consuman más de 400 mil kilovatios hora.
Una ordenanza sobre la que el exmandatario también sentó su posición: “como militante del Partido Liberal, me duele profundamente las decisiones que se están tomando. Por ello, hago un llamado a la coherencia, a escuchar el clamor de la comunidad antioqueña, que en su mayoría rechaza estas medidas, así como a atender la voz de los empresarios antioqueños, de la industria y del comercio, quienes también se oponen rotundamente a las actuaciones del Gobierno del presidente Gustavo Petro”.
El cobro de este impuesto se realizaría entre 2025 y 2027, con el objetivo de recaudar alrededor de 1.2 billones de pesos, que se destinarían a fortalecer la seguridad en el departamento. Una propuesta de la cual el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez no está de acuerdo.
“El gobernador Andrés Julián y yo tenemos hoy una diferencia en un tema puntual. Soy de los que considera que no se deben imponer más impuestos ni más tasas a los ciudadanos y a las empresas. Entiendo la razón y la preocupación que él tiene frente a los temas de seguridad del departamento. Comparto esa preocupación, así como también la inquietud ante un gobierno nacional que se ha desentendido de su responsabilidad en las regiones, no solo en seguridad, sino en muchos otros aspectos.
Sin embargo, no puedo estar de acuerdo con que se aprueben nuevos impuestos o tasas, y mucho menos con que se afecte la tarifa de energía, un tema tan sensible que ya es suficientemente costoso para las personas. Tampoco apoyo que se comprometa la tarifa de los servicios públicos para estos propósitos.
Este es un tema que ya he discutido con él. Le he expresado claramente que no estoy de acuerdo con que estos costos se trasladen a través de las cuentas de servicios públicos de EPM ni con que se impongan más impuestos a los ciudadanos”.
Sin embargo, respecto a estas declaraciones, el exalcalde envigadeño mostró su preocupación: “me preocupa que se genere una división entre los líderes que manifestaron defender Antioquia, hemos confiado en que el alcalde Federico Gutiérrez y el gobernador Andrés Julián Rendón, tengan un liderazgo unificado, cualquier decisión que los divida deberá generar una mesa de diálogos y concertación”.
- Published in CIUDAD
Antioquia se une por la alegría infantil con la campaña “Sonrisas en Navidad”
4 medios de comunicación y una firma de abogados se unen para llevar esperanza y felicidad a las comunidades más vulnerables del departamento.
l Bellanita, En Otro Ángulo, En Foco, Exclusivo Colombia y Durango Abogados de unieron este año a la campaña “Sonrisas en Navidad”, con el objetivo de entregar regalos y refrigerios a los niños de Mandé y Carrizal, dos comunidades que enfrentan múltiples carencias en Antioquia.
La campaña invita a los colombianos a donar regalos con un valor mínimo de $30,000 o a contribuir con refrigerios para hacer de esta navidad un momento inolvidable para los niños. La meta es reunir 400 regalos antes del lunes 16 de diciembre y llevar un mensaje de amor y solidaridad a quienes más lo necesitan.
“Esta es una oportunidad para unirnos como sociedad y demostrar que juntos podemos marcar una diferencia en las vidas de los más pequeños”, expresaron los organizadores, quienes destacaron la importancia de esta causa para reducir las desigualdades que enfrentan las comunidades rurales de Antioquia.
Las personas interesadas en donar pueden escribirnos un mensaje interno a través de nuestras redes sociales o contactarnos al móvil 3014370644 para recibir información sobre los puntos de recolección y detalles de la entrega.
Transforma una vida, dona con el corazón. ¡Haz parte de esta noble causa!
- Published in CIUDAD
¡Histórico! 743 copacabanenses consiguen empleo en 2024 gracias a las jornadas de empleabilidad de la Alcaldía.
Las estrategias de empleo han beneficiado a más de 1.100 personas en articulación con Comfenalco y Comfama, destacándose como un modelo de gestión en el país.
En un modelo que podría inspirar a otras regiones del país, el municipio de Copacabana, Antioquia, ha logrado que 743 de las 1.186 personas orientadas por su Oficina de Empleo consigan vinculación laboral este año. Gracias a la articulación con Comfenalco y Comfama, las empresas han encontrado el talento que necesitan mientras los ciudadanos acceden a nuevas oportunidades.
Más de 1.800 personas capacitadas en cursos gratuitos
Copacabana ha realizado 10 jornadas y microrruedas de empleo en lo que va del año y ofrecido cursos gratuitos en áreas de alta demanda como manipulación de alimentos, atención al cliente, inglés, bioseguridad y emprendimiento, beneficiando a más de 1.800 personas.
Apoyo al campo con la estrategia CAMPESENA
El municipio también apuesta por el fortalecimiento rural con CAMPESENA, una estrategia que brinda formación y apoyo a unidades productivas de las veredas, fortaleciendo la economía campesina.
El alcalde de Copacabana, Pineda Agudelo, destacó que “en nuestro plan de desarrollo Somos un Nuevo Aire, tenemos estipulado priorizar la oferta de empleos para los residentes del municipio y establecer convenios con industrias locales para la contratación de jóvenes y adultos, apoyando así el desarrollo económico local; además de desarrollar programas específicos de habilidades digitales y de innovación tecnológica para empleos del futuro.”
Programas técnicos y nueva sede del SENA
En alianza con el SENA, Copacabana abrió siete programas técnicos enfocados en competencias laborales, como Asistencia Administrativa y Logística Empresarial, con 142 estudiantes matriculados. Además, está lista para inaugurar su nueva sede de la Agencia Pública de Empleo del SENA (APE), respaldada por la reciente Resolución de Gestión y Colocación 009852.
Un modelo para replicar
Con estas iniciativas, Copacabana se posiciona como un referente nacional en empleabilidad y formación para el desarrollo económico, destacando el impacto de alianzas estratégicas y políticas públicas orientadas al bienestar social.
- Published in CIUDAD
Copacabana intensifica acciones para proteger y empoderar a mujeres víctimas de violencia
Las denuncias por maltrato a la mujer en Copacabana caen un 53% en un año: línea 123 Mujer registra 55 casos en 2024, frente a 118 en 2023
En Copacabana, las denuncias de maltrato a la mujer a través de la Línea 123 Mujer Antioquia han disminuido en más de un 50%. Sin embargo, la Alcaldía intensifica sus esfuerzos para combatir este flagelo mediante campañas de prevención, actualización de rutas de atención y nuevas estrategias para empoderar a las mujeres y fomentar la denuncia.
El alcalde de Copacabana, Johnnatan Pineda Agudelo, resaltó que “en nuestro plan de desarrollo, componente Somos un Nuevo Aire para las Mujeres, tenemos estipulado fortalecer las políticas públicas relacionadas con el desarrollo integral de las mujeres y la prevención y atención de las manifestaciones de violencia de género. Además, estamos en el proceso de adecuación para la apertura de La Casa Morada, un lugar en donde se les brindará atención priorizada a las mujeres que sufran todo tipo de violencia”,
18 capacitaciones para sensibilizar a la comunidad
La actualización de las rutas de atención incluyó capacitaciones en juntas de acción comunal y organizaciones ciudadanas, impactando directamente a mujeres y líderes comunitarios. Estos espacios han promovido el conocimiento de los tipos de violencia de género y las herramientas disponibles para enfrentarla.
Protección integral y nuevas alianzas
La Administración Municipal ha consolidado un programa integral en colaboración con instituciones clave, como la Policía, la Fiscalía, el Hospital Santa Margarita y las Comisarías de Familia. Además, se han capacitado profesionales psicosociales para ofrecer atención especializada y proteger a las víctimas de manera efectiva.
Compromiso con un futuro libre de violencia
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el municipio reafirma su compromiso de seguir trabajando por la equidad y la protección de las mujeres copacabanenses, fortaleciendo las políticas públicas y promoviendo espacios de atención prioritaria como la próxima apertura de La Casa Morada, un centro diseñado para apoyar a las víctimas de violencia.
Denuncia salva vidas
Las mujeres que necesiten ayuda pueden acudir a estas líneas de atención:
• Línea mujer Copacabana (24 horas): 314 652 88 56
• Línea nacional: 155
• Línea 123 Mujer Antioquia
• Comisaría de Familia: (604) 274 76 27
• Personería Municipal: 313 792 81 24
• Línea de Salud Mental Copacabana: 314 567 63 80
- Published in CIUDAD