Exclusivo colombia

  • INICIO
  • ACERCA DE
  • EXCLUSIVO
  • INVESTIGACIONES
  • OPINIÓN
  • ESCRÍBENOS
Vamos más allá de lo básico, más allá de la carrera constante contra el tiempo, la información será contundente pero detallada.

Black Hawk, el ángel de los cielos colombianos

miércoles, 08 enero 2025 POR Exclusivo Colombia

El Comando Aéreo de Combate, ubicado en Rionegro, Antioquia, lleva 33 años de servicio ininterrumpido en la defensa de la soberanía y la seguridad de Colombia, desempeñando un papel crucial en la lucha contra el narcotráfico, el terrorismo y en la protección de las comunidades más vulnerables, mientras continúa salvando vidas y promoviendo el desarrollo social y económico en diversas regiones del país.

El Comando Aéreo de Combate No. 5 (CACOM 5), ubicado en Rionegro, Antioquia, ha sido un pilar fundamental en la defensa de la soberanía y la seguridad de Colombia durante sus 33 años de historia.

Desde su fundación en 1988, esta unidad estratégica de la Fuerza Aérea Colombiana ha desempeñado un papel crucial en la protección de la nación y en el desarrollo de las regiones de Antioquia, Chocó y el sur de Córdoba, contribuyendo al fortalecimiento de la presencia del Estado en zonas vulnerables.

A lo largo de más de tres décadas, el CACOM 5 ha realizado misiones esenciales con sus aeronaves, tanto tripuladas como remotamente piloteadas, que han sido determinantes en la lucha contra el narcotráfico, el terrorismo y otras amenazas a la seguridad nacional. Siempre con el firme propósito de preservar los valores democráticos y el bienestar de los ciudadanos, esta unidad ha garantizado la estabilidad y seguridad de las comunidades colombianas.

En su amplia gama de funciones, los helicópteros Black Hawk del CACOM 5 han sido esenciales no solo en operaciones militares, sino también en el apoyo a la comunidad.

Estos helicópteros contribuyen constantemente en la extinción de incendios forestales, realizan evacuaciones aeromédicas, y despliegan su capacidad para enfrentar desastres naturales. Además, a través de operaciones conjuntas, combaten la violencia y la criminalidad en diversas regiones del país.

En estos 33 años de labor, el CACOM 5 ha salvado más de 20.700 vidas. Solo en este año, la unidad ha realizado más de 70 misiones aeromédicas, rescatando a 170 personas, de las cuales 42 eran civiles y 128 miembros de las Fuerzas Armadas. Estos esfuerzos de rescate han sido clave para garantizar la atención inmediata y profesional a quienes más lo necesitan.

Además de su misión de defensa, el Comando Aéreo de Combate No. 5 ha liderado actividades de asistencia médico-humanitaria, trabajando en conjunto con diversas organizaciones públicas y privadas, brindando atención médica en las áreas más remotas del país. A lo largo de su existencia, más de 6.400 personas han recibido apoyo, mejorando su acceso a salud y bienestar en regiones afectadas por el conflicto.

El liderazgo y profesionalismo del personal del CACOM 5 ha sido fundamental para adaptarse a los desafíos cambiantes del contexto nacional. No solo se han centrado en la defensa aérea, sino también en la protección del medio ambiente, la mejora de la infraestructura en áreas apartadas y la promoción del desarrollo social y económico en las regiones afectadas por la violencia.

Hoy, el Comando Aéreo de Combate No. 5 se consolida como un aliado estratégico del desarrollo regional y sigue demostrando su capacidad de adaptación y operatividad en beneficio de todos los colombianos, manteniendo su compromiso con la paz, la seguridad y el progreso de Colombia.

Read more
  • Published in CIUDAD
No Comments

Muñecos que Guardan la Memoria: El Emprendimiento de Leidy Johana Ruiz Ocampo

viernes, 03 enero 2025 POR Exclusivo Colombia

Leidy Johana Ruiz Ocampo, una periodista de 38 años, casada y madre de tres hijos, nunca imaginó que el dolor de perder a su madre la llevaría a emprender un proyecto lleno de significado. Hace tres años, en medio del duelo por la muerte de su mamá debido a un agresivo cáncer, Leidy encontró una manera de transformar su tristeza en creatividad y consuelo.

El inicio de una idea

“Mi mamá falleció en solo tres meses desde que le diagnosticaron el cáncer. En ese momento, mis mellizos tenían apenas cuatro años, y yo, desesperada por evitar que olvidaran a su abuela, busqué maneras de mantener su recuerdo vivo,” relató Leidy. Aunque no le gusta tener fotos de seres queridos fallecidos, una sobrina le hizo un cuadro conmemorativo, pero con el tiempo, aquello no fue suficiente.

Durante la pandemia, Leidy se inspiró al ver a una mujer en México que confeccionaba camisas conmemorativas. Entonces recordó una historia entrañable que marcó su relación con su madre: “Uno de mis mellizos estuvo hospitalizado gravemente por un absceso hepático, mi mamá cuidaba del niño en el hospital San Vicente para ese entonces y cuando estaba en cuidados intensivos, mi hijo dijo que quería un peluche y mi mamá se lo regaló. Ella le dijo a mi hijo que el peluche estaría cargado de su energía para protegerlo cuando estuviera solo”.

La primera puntada

Un día, después de que su madre había fallecido, su hijo le entregó el peluche y le dijo que extrañaba mucho a su abuela. Esa conmovedora declaración la llevó a una decisión: “intentaría confeccionar un muñeco con una de las camisas favoritas de mi mamá. Soy periodista y no tengo experiencia previa en costura, así que comencé a aprender viendo videos en Internet. Encendí una vela, hice una oración y le pedí permiso a mi mamá para realizar el muñeco. Quise que tuviera su esencia”, explicó Leidy.

Los primeros intentos no fueron exitosos, pero poco a poco perfeccionó su técnica. Finalmente, logró confeccionar muñecos que compartió con su familia: su hermano, sus sobrinos y, por supuesto, sus hijos. La prenda y el proceso estaban impregnados de amor y significado, convirtiéndolos en objetos cargados de memoria y emoción.

El nacimiento de Garabato

“El nombre de Garabato lo elegí porque así le decía a mi mamá cuando hablábamos de los niños pequeños y algo desaliñados. Para mí, estos muñecos son como garabatos: no perfectos, pero llenos de amor y hechos para honrar a quienes ya no están.”

Cuando una sobrina le sugirió abrir una cuenta de Instagram para mostrar su trabajo, el emprendimiento despegó. Pronto, comenzó a recibir pedidos de amigos, conocidos e incluso funerarias interesadas en producir muñecos en grandes cantidades. Sin embargo, Leidy prefirió mantener el propósito original de su proyecto: confeccionar cada muñeco con un significado único y personal.

En estos dos años, Garabato se ha consolidado como un emprendimiento especial. “No es solo un negocio; es una forma de ayudar a las personas a mantener cerca a sus seres queridos. Muchas familias me dicen que estos muñecos les permiten sentir el olor y la energía de quienes han partido.” Además, Leidy escribe notas personalizadas para acompañar cada muñeco, reforzando la conexión emocional.

Hoy, Leidy Johana Ruiz Ocampo no solo ha encontrado una manera de lidiar con su propia pérdida, sino también de llevar consuelo a otras familias. Con aguja, hilo y un corazón lleno de amor, ha tejido no solo muñecos, sino también puentes hacia los recuerdos y el amor eterno.

Read more
  • Published in CIUDAD
No Comments

Las 7 más leídas en 2024

miércoles, 01 enero 2025 POR Exclusivo Colombia

Un año de historias que conectan

Hace un año iniciamos este camino con el sueño de convertirnos en una alternativa informativa cercana, rigurosa y relevante para ustedes, nuestros lectores. Hoy, al cumplir nuestro primer aniversario, queremos agradecerles por elegirnos, por leernos y por ser parte de esta comunidad que crece todos los días.

En estos doce meses, hemos trabajado con pasión y compromiso para contar las historias que importan. Y hoy, queremos compartir con ustedes las 7 noticias más leídas durante este primer año, aquellas que marcaron conversaciones, despertaron reflexiones y se convirtieron en parte de nuestra memoria colectiva.

Este logro no es solo nuestro; es de ustedes, que nos impulsan a seguir mejorando y creciendo. Gracias por confiar en nosotros. Sigamos construyendo juntos este espacio donde la información es sinónimo de cercanía, respeto y veracidad.

7
“Positivo para cianuro”.
Un mes después de la trágica muerte de una mujer, sus dos hijos de 17 y 21 años y su mascota (una gata), revelamos el dictamen científico del animal. El estudio será pieza clave en la investigación que determinará las causas del fallecimiento de los tres integrantes de una familia, en una vivienda de Medellín.

6
Dos corazones, una vida. La desgarradora historia de Natalia: perdió a uno de sus gemelos y el otro luchó por sobrevivir.

“Lamento mucho decirte que uno de los bebés falleció y tu otro bebé se está muriendo”. Así fue la triste y dolorosa noticia médica que recibió Natalia, una madre primeriza que durante su embarazo gemelar, perdió a uno de sus niños. El segundo sobrevivió, pero con graves complicaciones de salud.

5
Inédito relato: “antes de morir, Maximiliano no me decía -Mamá, ayúdame- sino -mamá, te perdono- con sus últimas fuerzas.

Los exclusivos detalles paranormales del cruel asesinato de Maximiliano y los últimos momentos de su muerte.

4
Impactante: una depresión la dejó sin sus 4 extremidades

A una mujer en #Medellín le amputaron sus manos y pies, tras una depresión que llegó acompañada de una poderosa bacteria que estuvo a punto de matarla.

Ella reveló en #ExclusivoColombia que tiene tres hijos: uno se encuentra desaparecido y la menor cayó en una red de prostitución. Quiere convertirse en coach de superación, en una exitosa influencer y pidió ayuda para cumplir sus sueños.

3
15 milagros y una vida.

¿Usted cree en los milagros? #ExclusivoColombia cuenta la impactante y emotiva historia de Juan, un paisa que se contagió de Covid – 19 tras regresar de su “luna de miel” y terminó en coma, sin voz, con un diagnóstico fatal en sus pulmones, perdió la movilidad y después de una traumática rehabilitación, se levantó y junto a su esposa escribió un libro que decidieron llamar @respira.despacio

2.
-Del dolor a la esperanza

Del dolor a la esperanza: 🌟 Francisco Marulanda convirtió la pérdida más grande de su vida en un acto de amor.

Hoy, su fundación #JuanesDelAlma transforma la vida de niños con discapacidades, guiados por el poder sanador de los caballos. 🐴💛Una historia de: @catalinamarin7

1
-La historia de la reportera del crimen

Por primera vez, Adriana Vergara, la única reportera gráfica del crimen en #Colombia cuenta detalles inéditos de su carrera y revela un doloroso capítulo en su oficio.

Hace una radiografía de su trabajo y comparte anécdotas del cubrimiento de miles de asesinatos durante sus 27 años de carrera, en 4 medios de comunicación.

Gracias por elegirnos y deseamos contar con su apoyo, durante el 2025.

Cordialmente: el equipo de Exclusivo Colombia.

Read more
  • Published in INVESTIGACIÓN
No Comments

Un gol de esperanza: el equipo femenino de fútbol de Cumaral en la Amazonía colombiana estrena gracias a proyectos REDD+

miércoles, 01 enero 2025 POR Exclusivo Colombia

En una jornada llena de emoción y esperanza, el equipo femenino de fútbol de Cumaral, en el corazón de la Amazonía colombiana, recibió una dotación de nuevos uniformes, un símbolo de empoderamiento y solidaridad. Este gesto no solo representa una oportunidad para las mujeres deportistas de las comunidades indígenas, sino también un reflejo de los impactos positivos de los proyectos REDD+ que se desarrollan en la Amazonía colombiana entre la ONG Masbosques y la empresa Soluciones Proambiente.

El proyecto REDD+ Awakadaa Matsiadali, que abarca a 8 comunidades y 5 resguardos indígenas en el departamento de Guainía, ha transformado la vida de las comunidades amazónicas, donde las etnias Curripaco, Puinave, Sikuani y Piapoco se han unido para proteger sus bosques y fortalecer su gobernanza indígena. El proyecto no solo tiene como objetivo la conservación y restauración de los bosques, sino también la mejora de la calidad de vida de sus habitantes mediante la implementación de soluciones sostenibles.

La entrega de los uniformes al equipo de fútbol femenino es solo uno de los frutos tangibles de este esfuerzo. Esta acción demuestra cómo los recursos generados por la protección de los bosques son redistribuidos de manera equitativa, priorizando a las mujeres y niños, y fortaleciendo el papel de las comunidades indígenas como administradoras de los recursos naturales de su territorio. En un acto de justicia social, las mujeres de Cumaral se ven ahora reflejadas en los colores de su equipo, simbolizando la unidad y la resiliencia que caracteriza a estas comunidades.

“Anteriormente, ellas jugaban, pero eran muy poquitas, pues ya con los uniformes, ya las mujeres vienen, la mayoría son niñas, entre los 12 y 14 años. Son once uniformes que se solicitaron porque las niñas, siempre son muy deportivas, muy recreativas, a ellas les gusta mucho el deporte aprovechando así sus tiempos libres, el espacio, todo, entonces jugamos toda la tarde, nos divertimos, nos integramos y animamos así a toda la comunidad.” Así lo manifestó el Capitán de la comunidad Laguna Cumaral Carlos Estiven Amaya.

El proyecto REDD+ Awakadaa Matsiadali está comprometido con la mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). A través de la gestión sostenible de los bosques, se estima que el proyecto reducirá y/o removerá un total de 11,302,487 toneladas de CO2e durante los próximos 30 años. Esta iniciativa no solo combate el cambio climático, sino que también fomenta el desarrollo de economías locales sostenibles y la autonomía territorial de los pueblos indígenas, contribuyendo a la construcción de comunidades más sostenibles.

Los recursos económicos de estos proyectos no solo se destinan a la protección de los ecosistemas, sino también al fortalecimiento de las comunidades como entidades territoriales autónomas. Las comunidades tienen ahora un mayor control sobre sus recursos y deciden cómo distribuir los beneficios que reciben, lo que les permite mejorar sus condiciones de vida, especialmente para las mujeres y niños, a quienes en muchos lugares del mundo son los más excluidos en las decisiones económicas.

Otros proyectos que los pueblos indígenas han ejecutado con los recursos derivados de la venta de créditos de carbono han sido la construcción y mejora de viviendas, malocas, escuelas y espacios deportivos. Recuperación de semillas nativas y restauración de áreas degradadas. Adquisición de herramientas para su movilidad como lanchas, entre otros.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son una de las guías fundamentales de estos proyectos. A través de sus acciones, Awakadaa Matsiadali contribuye al ODS 2 (Hambre Cero), ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico), ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles), ODS 13 (Acción por el clima) y ODS 15 (Vida de ecosistemas terrestres), demostrando que la conservación de la naturaleza y el bienestar social pueden caminar de la mano.

Para los pueblos indígenas de Guainía, este proyecto representa un futuro lleno de esperanza, donde las mujeres, como líderes de sus hogares y comunidades, tienen las herramientas para forjar un futuro mejor. La entrega de los nuevos uniformes al equipo femenino de fútbol es una muestra de cómo, desde la Amazonía colombiana, las mujeres siguen avanzando con fuerza, no solo en el deporte, sino también en la lucha por un mundo más justo y sostenible.

Un paso en el fútbol, pero un gran avance para la igualdad y el futuro de la Amazonía.

Read more
  • Published in BOSQUE
No Comments

Estrella del deporte, modelo y stripper: el trágico accidente que lo dejó cuadripléjico y lo transformó en un símbolo de superación nacional

viernes, 27 diciembre 2024 POR Exclusivo Colombia

De las pistas de bicicross a las pasarelas, y de los escenarios como stripper a una silla de ruedas, la vida de Andrés ha sido una montaña rusa de desafíos. Pero es precisamente ese cúmulo de experiencias lo que lo convirtió en el líder que hoy transforma comunidades enteras.

Andrés encontró la manera de convertir su propia tragedia en una luz de esperanza para miles, mostrando que la verdadera grandeza nace cuando abrazamos nuestro pasado para construir un futuro mejor.

Andrés, un hombre lleno de energía y pasión, comenzó su trayectoria como profesor de fitness y aeróbicos. Era una figura reconocida en el deporte y el entretenimiento en Bello, Antioquia y fue también uno de los pioneros del bicicross en la región, dejando huella al ser tutor de nada menos que Mariana Pajón, la bicampeona olímpica colombiana. Pero el camino de Andrés no siempre fue sencillo.

“Yo entrenaba a Mariana cuando era una niña, solo tenia 6, 7 años aproximadamente y verla ya es todo un orgullo. En esa misma época cuando corría bicicross, me lesioné y me mandaron a hacer terapia,” recordó.

Fue durante su recuperación que su vida dio un giro inesperado. Su físico, moldeado por la disciplina de su entrenamiento, lo llevó al mundo del modelaje.

En muy poco tiempo Andrés se convirtió también en uno de los primeros strippers, animando despedidas de soltera y trabajando en discotecas los fines de semana.

Su vida era un torbellino de actividad, hasta que un fatídico día lo cambió todo.

El 4 de febrero de 2001, cuando tenía 24 años, Andrés se encontraba en una hostería celebrando con amigos. Un clavado en la piscina terminó en tragedia cuando su cabeza golpeó contra el fondo. La lesión lo dejó en una silla de ruedas, marcando el inicio de un desafío que, según confiesa, aún hoy sigue siendo muy difícil de aceptar.

“Todavía no he sido capaz de aceptar esto. Es muy duro,” dijo con melancolía. Sin embargo, Andrés no permitió que la adversidad lo consumiera. “Si uno se encierra entre cuatro paredes, es como morirse poco a poco,” afirmó. Con esta filosofía de vida, Andrés encontró una nueva manera de impactar positivamente a su comunidad.

Hoy, Andrés lidera torneos barriales de fútbol y microfútbol, transformando vidas a través del deporte. “De nuestros torneos han salido grandes figuras como Sebastián Villa y Carlos Cuesta,” comentó con orgullo.

Andrés también está al frente de una corporación sin ánimo de lucro que gestiona dos proyectos deportivos, beneficiando a más de 1500 deportistas. Además, recrean a más de cinco mil niños de forma gratuita en municipios como Bello y comunas como la 13 y Altavista.

El impacto de Andrés no solo se mide en cifras, sino en las sonrisas y oportunidades que brinda a las nuevas generaciones. Andrés ya no solo es un pionero en el bicicross, sino un referente de superación y liderazgo social en Antioquia.

Read more
  • Published in CIUDAD
No Comments

Editorial: ¡Abracémonos de nuevo! Feliz Navidad les desea Exclusivo Colombia

lunes, 23 diciembre 2024 POR Exclusivo Colombia

En un país marcado por cicatrices y distancias, Exclusivo Colombia conmemora su primer año construyendo puentes con historias que abrazan, sanan y reconcilian. Hoy, más que nunca, abracémonos de nuevo.

El abrazo es uno de los gestos más humanos que existen. Es un refugio, un puente, una manera de decir “te veo, estoy contigo, te reconozco”. Hoy queremos invitarte a reflexionar sobre el profundo significado de abrazar y ser abrazado, porque esa acción tiene el poder de sanar, de cerrar heridas y de acercar corazones que, por circunstancias de la vida, se han distanciado.

Abracémonos de nuevo. Con quienes alguna vez tuvimos diferencias, porque todos hemos cometido errores, hemos dicho palabras de las que nos arrepentimos o hemos elegido caminos distintos que nos separaron. Pero el perdón, el entendimiento y la empatía tienen la capacidad de derribar barreras y acercarnos otra vez. Un abrazo no siempre significa estar de acuerdo, pero sí significa querer estar cerca, valorar lo que realmente importa y elegir la unión sobre la división.

Abracemos a quienes han conocido el dolor en su forma más cruda. A los que han perdido un ser querido y han aprendido a caminar con el peso de la ausencia. A quienes han vivido la incertidumbre, la angustia y la soledad tras un secuestro o una privación de libertad. Sus cicatrices nos enseñan el valor de la resistencia y la fortaleza y su capacidad de seguir adelante merece nuestro más sincero reconocimiento.

Abracemos también a los amigos, esos compañeros de vida que, con su apoyo incondicional, nos han sostenido en momentos de oscuridad y nos han hecho reír en días difíciles. A veces, en la rutina de la vida, olvidamos agradecer a quienes siempre están ahí. Hoy es un buen día para recordarles cuánto los queremos y cuánto significan para nosotros.

Y no olvidemos abrazarnos a nosotros mismos. Reconocer nuestro esfuerzo, perdonarnos por las veces que no hemos sido perfectos y valorar todo lo que hemos logrado, e incluso, cuando nadie más lo nota. En el abrazo propio, en la reconciliación con nosotros mismos, encontramos la fuerza para seguir adelante y la capacidad de amar a otros con más sinceridad.

Abracemos a quienes un día decidieron partir en busca de un futuro mejor, dejando atrás raíces, familia y recuerdos. Ellos nos enseñan que el coraje no siempre está en quedarse, sino en enfrentarse a lo desconocido con la esperanza como bandera. Aunque estén lejos, siguen siendo parte de nosotros. Su lucha es también nuestra historia.

Hoy, al conmemorar el primer aniversario de Exclusivo Colombia, queremos dedicar estas palabras a todos ustedes. Porque este espacio nació con la intención de contar historias que importan, historias que inspiran y construyen, historias de amor, lucha y humanidad.

Cada artículo, cada palabra escrita, cada historia contada es un abrazo. Un abrazo a quienes lo han dado todo, a quienes siguen soñando, a quienes construyen desde el silencio. Porque creemos que el mundo necesita más abrazos: más gestos que unan, que reconozcan, que celebren la belleza de estar vivos en este viaje que llamamos vida.

Gracias por ser parte de esta comunidad. Gracias por permitirnos abrazarte a través de nuestras historias. Sigamos construyendo juntos un espacio donde las diferencias sean entendidas, donde el dolor sea escuchado, y donde cada persona, sin importar su historia, pueda sentirse acompañada.

Abracémonos de nuevo, hoy y siempre.

Feliz navidad, les desea el equipo de Exclusivo Colombia

Read more
  • Published in INVESTIGACIÓN
No Comments

“No hay temporada de patos”: Copacabana lanza campaña para frenar el uso de pólvora en Navidad

sábado, 21 diciembre 2024 POR Exclusivo Colombia

Copacabana se une contra la pólvora con un llamado a la conciencia para celebrar sin riesgos y proteger la vida de todos.

Con el firme propósito de proteger la vida y la integridad de sus habitantes, la administración municipal de Copacabana lanzó la campaña “Mero pato el que quema pólvora”, una iniciativa creativa y educativa que busca generar conciencia sobre los peligros asociados al uso irresponsable de la pólvora durante las festividades decembrinas.

La campaña utiliza de manera estratégica la expresión popular “pato”, que en el contexto local hace referencia a quienes buscan aparentar valentía al realizar acciones que, en realidad, son irresponsables o incluso peligrosas. Bajo este enfoque, la administración busca transmitir un mensaje claro: quemar pólvora no solo pone en riesgo la vida propia y la de los demás, sino que también refleja una actitud poco consciente y responsable.

“En Copacabana no hay temporada de patos” se convierte en el lema central de esta iniciativa, destacando el compromiso del municipio con la seguridad, la salud pública y el bienestar de sus ciudadanos. La campaña se enfoca especialmente en reducir los índices de quemados por pólvora, que suelen aumentar durante las celebraciones de fin de año, afectando principalmente a niños y jóvenes.

A través de actividades pedagógicas, mensajes en redes sociales y la colaboración de líderes comunitarios, la campaña invita a las familias copacabanenses a optar por celebraciones seguras y libres de pólvora, promoviendo alternativas que fomenten la unión y el disfrute responsable.

La administración municipal reafirma que no permitirá la comercialización ni el uso indebido de pólvora en el territorio, recordando las graves consecuencias legales y sociales que conlleva su manipulación. Además, hace un llamado a la ciudadanía para unirse a esta causa, protegiendo especialmente a los más vulnerables y demostrando que la verdadera valentía está en cuidar de los demás.

Con esta iniciativa, Copacabana no solo rechaza la pólvora, sino también cualquier conducta que ponga en riesgo la tranquilidad y la alegría de la temporada navideña, reafirmando su compromiso con una comunidad más consciente y responsable.

Read more
  • Published in CIUDAD
No Comments

Desde Copacabana, niños, adultos mayores y personas con discapacidad transforman la seguridad vial en Colombia

sábado, 21 diciembre 2024 POR Exclusivo Colombia

Copacabana impulsa la seguridad vial con el Programa “Movilidad Segura”, involucrando a ciudadanos de todas las edades en la promoción de una cultura vial responsable.

El alcalde Johnnantan Pineda Agudelo oficializó la creación del “Programa de Movilidad Segura”, una iniciativa diseñada para convertir a los habitantes del municipio en protagonistas activos del buen comportamiento vial. Este programa tiene como objetivo principal fomentar una sólida cultura vial y disminuir los índices de accidentes de tránsito en la localidad.

Como parte del programa, se implementarán patrullas cívicas conformadas por tres grupos etarios específicos: una patrulla infantil para niños entre los 6 y 14 años, otra integrada por personas con discapacidad de entre 16 y 50 años, y una más para adultos mayores de 50 años.

Los ciudadanos que participen, de manera voluntaria, serán responsables de promover, mediante estrategias pedagógicas y actividades comunitarias, valores como el respeto a las normas viales, la corresponsabilidad y la protección de la vida en las vías. Además, contarán con una póliza de cobertura durante el desarrollo de sus labores preventivas.

Julián Cano, secretario de Movilidad de Copacabana dijo que “sabemos que los cambios culturales toman varios años para ser adoptados
paulatinamente en una sociedad, y es por ello que, estamos seguros, que este
proyecto generará un impacto social muy amplio en esa labor de cuidar la vida en las
vías, que nos fue encomendada por nuestro alcalde a la Secretaría de Movilidad”

El municipio enfrenta actualmente importantes retos en materia de movilidad, lo que ha impulsado la creación de programas como este, que buscan involucrar a la comunidad como agentes clave en la prevención de accidentes y en la construcción de una cultura vial enfocada en salvar vidas.

Con esta iniciativa, Copacabana da un paso más hacia una movilidad más segura y consciente, apostando por la educación y la participación ciudadana como herramientas esenciales para el cambio.

Read more
  • Published in CIUDAD2
No Comments

Copacabana honra a sus deportistas destacados y lanza estampilla para impulsar el talento local

sábado, 21 diciembre 2024 POR Exclusivo Colombia

Copacabana celebra el talento y la dedicación de sus deportistas, invirtiendo en su futuro y consolidándose como un referente del deporte en Colombia.

En una noche llena de emoción y gratitud, la Alcaldía de Copacabana reconoció a los deportistas, entrenadores y al equipo técnico de la Junta Municipal de Deportes y Recreación, quienes representaron con orgullo al municipio en los recientes Juegos Intercolegiados y Juegos Departamentales, realizados en Apartadó, Carepa, Andes y Jardín.

La ceremonia, organizada por la administración municipal, destacó el esfuerzo, la dedicación y los logros de atletas de diversas disciplinas que han llevado en alto los valores de la “Fundadora de Pueblos” en competencias locales, nacionales e internacionales.

Durante el evento, se otorgaron $16 millones en bonos económicos a los atletas más destacados, en reconocimiento a su desempeño. La jornada concluyó con un brindis que celebró los logros alcanzados y renovó los ánimos para los retos deportivos que se avecinan en 2025 para la delegación copacabanense.

La administración municipal destinó más de $120 millones para garantizar la participación en estos eventos, cubriendo gastos como transporte, hospedaje, alimentación y uniformes.

Johnnatan Pineda, alcalde de Copacabana dijo que “en esta administración, hemos trabajado con el compromiso firme de fortalecer el deporte y brindarles el apoyo que merecen. Sabemos que para que los atletas puedan desarrollar todo su potencial, es necesario ofrecerles las mejores condiciones posibles. Desde la adecuación de nuestros escenarios deportivos hasta el respaldo constante a programas de formación. Hemos puesto todo nuestro esfuerzo en crear capacidades y procesos que hagan que su compromiso valga la pena”

Además, la reciente creación de la estampilla pro-deporte permitirá recaudar recursos que serán invertidos en la mejora de escenarios deportivos, el apoyo a la formación de jóvenes talentos y la cobertura de viáticos para los representantes del municipio.

Con estas iniciativas, la Alcaldía de Copacabana reafirma su compromiso con el deporte como motor de desarrollo integral, impulsando la excelencia y el esfuerzo de sus atletas.

Read more
  • Published in CIUDAD
No Comments

Copacabana impulsa la economía local con campaña navideña

jueves, 19 diciembre 2024 POR Exclusivo Colombia

Copacabana brilla con tradición y comercio local: este 21 de diciembre, el municipio celebra “El Trasnochón”, una jornada de compras y festividad con horario extendido, alumbrados deslumbrantes y la transmisión en directo de la Novena de Aguinaldos, impulsando la economía y el talento de sus artesanos.

Con el firme propósito de impulsar el comercio local y reactivar la economía, la Administración Municipal lanza la estrategia “Copacabana compra local”, una iniciativa que busca fortalecer a los emprendedores y comerciantes del municipio.

El gran evento central, denominado “El Trasnochón”, se realizará el próximo sábado 21 de diciembre, una jornada en la que los comercios locales extenderán su horario de atención hasta las 11 de la noche. Este espacio está diseñado para incentivar la compra de productos locales, dinamizar la economía y brindar una experiencia inolvidable a la comunidad copacabanense y visitantes.


Ese mismo día, a partir de las 7 de la noche, Copacabana se vestirá de espiritualidad y cultura con la transmisión en directo del sexto día de la Novena de Aguinaldos, a través de Teleantioquia. Este evento contará con la destacada presencia del gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, y promete ser un momento único para congregar a la comunidad, celebrar las festividades y continuar reactivando la economía del parque principal y sus alrededores.


En esta época, Copacabana se consolida como uno de los destinos más deslumbrantes del norte del Valle de Aburrá. Su imponente alumbrado navideño, con más de 400 figuras elaboradas con 5 millones de luces LED, es una obra maestra que embellece el Parque Principal, barrios como San Juan, Las Vegas y La Asunción, así como sectores icónicos como Machado, la vereda El Cabuyal, la Administración Municipal y el ingreso al municipio.

Con una inversión de $600 millones, este proyecto no solo ilumina las noches copacabanenses, sino que también refleja el talento de los artesanos locales, quienes con su esfuerzo y dedicación hicieron posible esta maravillosa obra. Además, la creación del alumbrado generó más de 50 empleos directos, beneficiando a madres y padres cabeza de familia. Todos los insumos y materiales fueron adquiridos en el comercio local, reafirmando el compromiso de la Administración con el desarrollo de su comunidad.

Copacabana invita a propios y visitantes a disfrutar de su magia navideña
No pierdas la oportunidad de ser parte de esta experiencia única, donde tradición, cultura y comercio se unen para hacer de Copacabana un destino imperdible en estas fiestas. ¡Ven y vive la magia de la Navidad en cada rincón del municipio!

Read more
  • Published in CIUDAD2
No Comments
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • SÍGUENOS

© 2023. All rights reserved.

TOP