Exclusivo colombia

  • INICIO
  • ACERCA DE
  • EXCLUSIVO
  • INVESTIGACIONES
  • OPINIÓN
  • ESCRÍBENOS
Vamos más allá de lo básico, más allá de la carrera constante contra el tiempo, la información será contundente pero detallada.

ALERTA: radiografía del suicidio en Medellín. ¿Qué pasa? ¿Cómo prevenirlo?

domingo, 27 octubre 2024 POR Exclusivo Colombia

Exclusivo Colombia publica una radiografía del preocupante panorama de suicidios en Medellín. Las estadísticas, explican con detalle, el número de hombres y mujeres que se quitaron la vida durante el 2024, las comunas donde más se reportaron estos casos y los meses del año que reportan los mayores índices.

Está de moda hablar de salud mental en Colombia, está de moda ver en redes sociales las múltiples ofertas de terapias que se ofrecen para mejorar el estado de ánimo, pero lo que no está de moda y nunca lo será, es quitarse la vida. Las cifras siguen creciendo y son alarmantes. Decenas de hogares este año han asumido partidas repentinas, de esas que no dan aviso y dejan un dolor irreparable.

Exclusivo Colombia conoció un documento de la Alcaldía de Medellín que revela que entre enero y septiembre de 2024 se quitaron la vida 59 personas (44 hombres y 15 mujeres). Entre las víctimas hay dos menores de 17 años.

SUICIDIOS POR COMUNA

Comuna 1: 4

Comuna 2: 5

Comuna 3: 3

Comuna 4: 5

Comuna 5: 5

Comuna 6: 3

Comuna 7: 5

Comuna 8: 5

Comuna 9: 1

Comuna 10: 6

Comuna 11: 3

Comuna 12: 4

Comuna 13: 3

Comuna 14: 4

Comuna 15: 0

Comuna 16: 3

-Corregimiento San Antonio de Prado: 2

-Corregimiento Santa Elena: 2

SUICIDIOS, POR MESES DEL AÑO

Enero: 5

Febrero: 1

Marzo: 1

Abril: 4

Mayo: 13

Junio: 5

Julio: 13

Agosto: 11

Septiembre: 6

Según la investigación, 54 de los casos ocurrieron por depresión, 3 por problemas familiares, 1 por sobredosis y uno no reporta motivos. 11 de los casos ocurrieron un domingo y la profesión que encabeza la lista es de “oficios varios”.  

PREVENCIÓN DEL SUICIDIO

Documento extraído del Ministerio de Salud

Signos de alarma, conducta suicida:

  • Presencia de pensamientos o planes de autolesión en el último mes o acto de autolesión en el último año
  • Alteraciones emocionales graves
  • Desesperanza
  • Agitación o extrema violencia
  • Conducta poco comunicativa
  • Aislamiento social

La Organización Mundial de la Salud realiza estas recomendaciones:

  • • Restricción del acceso a los medios más frecuentemente utilizados para el suicidio (por ejemplo, plaguicidas, armas de fuego y ciertos medicamentos).
  • • Información responsable por parte de los medios de comunicación.
  • • Identificación temprana, tratamiento y atención de personas con problemas de salud mental y abuso de sustancias, dolores crónicos y trastorno emocional agudo
  • • Capacitación de personal de salud no especializado, en la evaluación y gestión de conductas suicidas
  • • Seguimiento de la atención prestada a personas que intentaron suicidarse y prestación de apoyo comunitario
  • • Apoyar a quienes han perdido a seres queridos que se han suicidado
  • • Introducción de políticas orientadas a reducir el consumo nocivo de alcohol.

Línea amiga Medellín

Read more
  • Published in INVESTIGACIÓN
No Comments

Un barrio de Copacabana estrena ludoteca

domingo, 27 octubre 2024 POR Exclusivo Colombia

Copacabana da un nuevo paso en tiempo récord. Al cumplir sus primeros 10 meses de mandato, el alcalde Johnnatan Pineda entregó una ludoteca con diseños modernos y una unidad deportiva renovada, en el barrio la Misericordia.

La nueva ludoteca cuenta con un área de 180 metros cuadrados construidos y 200 metros cuadrados de urbanismo total. Está equipada con unidades sanitarias tanto internas como externas, además de corredores peatonales que facilitan el acceso a personas con movilidad reducida.

De acuerdo con el alcalde de Copacabana, Johnnatan Pineda Agudelo, las renovaciones en la unidad deportiva buscan incentivar el uso de los espacios para fomentar el deporte y la recreación en el sector.

Pineda Agudelo manifestó su satisfacción por la culminación de este proyecto, que había sido planeado en administraciones anteriores y que, gracias a una inversión de $430 millones, pudo hacerse realidad durante su gestión.

“Estos espacios serán un epicentro para promover hábitos saludables, así como actividades deportivas, culturales, recreativas y de formación para todas las edades”, expresó el alcalde.

Entre las mejoras realizadas en la unidad deportiva destacan el cambio de la cubierta de la placa polideportiva, la instalación de un cerramiento para mayor seguridad, un parque infantil completamente nuevo, el reemplazo del tapete de grama sintética, y el mantenimiento del sistema de filtrado. Además, se ejecutaron obras generales de urbanismo, que incluyeron pintura y labores de rocería, embelleciendo el entorno.

El proyecto, que estuvo en pausa por un tiempo, fue reactivado gracias a la gestión conjunta del Departamento Administrativo de Planeación y la Secretaría de Infraestructura, lo que permitió asegurar los recursos y ajustar los detalles necesarios para su finalización.

Este proyecto hace parte de las iniciativas de la administración municipal reafirma su compromiso con el desarrollo social y el bienestar de la comunidad de Copacabana, consolidando su apuesta por mejorar la infraestructura local y fortalecer la calidad de vida de sus habitantes.

Read more
  • Published in CIUDAD
No Comments

“El caso más duro de mi carrera”: defensa de menor, víctima de abuso

domingo, 27 octubre 2024 POR Exclusivo Colombia

“El tío de Juan Fernando Quintero, al parecer llevaba abusando de la menor desde sus 4-5 años” dijo el abogado de la niña. El caso fue descubierto cuando un familiar lo sorprendió en el acto y entregó su celular a las autoridades, donde se encontraron imágenes explícitas de los vejámenes. El señalado, quien era vecino y considerado “tío” por la víctima, podría enfrentar hasta 30 años de prisión tras ser imputado por abuso continuado.

Los hechos ocurrieron el 25 de diciembre de 2023, en la comuna 13 de Medellín. Según el relato de la defensa de la víctima, la niña se encontraba fuera de la casa del tío de Juan Fernando Quintero, quien era su vecino.

El hombre la habría invitado a su casa para que recogiera un sancocho. Cuando la menor entró por la comida, se acostó en una cama, él le dio un celular y ella, aparentemente, se quedó dormida.

En ese momento, el agresor habría cometido los abusos: la tocó y le tomó fotografías. Justo en ese instante, un familiar del hombre llegó, se percató de lo que estaba ocurriendo, tomó a la niña, la sacó del lugar e informó a las autoridades y a la familia.

“El agresor, al verse descubierto, huyó de inmediato para evitar ser linchado por la comunidad y capturado por la policía, Mientras que la niña fue trasladada a un centro médico donde se activaron todos los protocolos de atención, y se confirmó que había sido abusada”, dijo el abogado defensor de la menor, Andrés Arteaga.

Mientras el agresor huía, se le cayó el celular. Su propio familiar lo encontró y lo entregó a las autoridades para que lo examinaran. Según las autoridades, en el dispositivo se encontraron varias fotografías explícitas de la niña desnuda, con evidencia de los abusos que él registró en imágenes.

De acuerdo con el jurista, este hombre era muy cercano, la niña lo veía como un tío y lo reconocía como tal. Eran vecinos y tenían una relación bastante estrecha.

Por esa razón, “la fiscalía imputó varios cargos, ya que estos actos contra la menor se habían repetido en otras ocasiones. La niña nunca había contado lo sucedido. Sin embargo, después de estos hechos, comenzó a relatar lo que había vivido. Se estima que los abusos comenzaron hace aproximadamente tres o cuatro años, cuando nació una nieta o sobrina de la misma familia”, dijo el abogado.

Según Medicina Legal, el dictamen arrojó evidencias de los abusos sufridos contra la menor que el agresor fotografiaba y guardaba en su celular.

“Como cualquier ciudadano en un proceso penal, el acusado decidió no aceptar los cargos. Por tratarse de un delito contra una menor de 14 años, no tiene derecho a ninguna rebaja de pena, por lo que podría enfrentar una condena de entre 16 y 30 años de prisión”, aseguró Arteaga.

Read more
  • Published in EXCLUSIVO
No Comments

El sueño que se levantó en el cerro Nutibara: la historia detrás del Circo Medellín

miércoles, 23 octubre 2024 POR Exclusivo Colombia

Desde hace 14 años, en el cerro Nutibara de Medellín, un circo se ha convertido en un símbolo de oportunidad. Su historia se remonta mucho más atrás, a los años 70, cuando Carlos, el hombre detrás de este circo, era apenas un niño “tenía nueve años cuando me llevaron por primera vez al circo, lo armaban donde hoy está el Palacio de Exposiciones. Quedé fascinado con las carpas, los colores, las luces, los payasos y los trapecistas. Fue una experiencia que me marcó para siempre”.

Aquel niño, que creció en compañía de su mamá encontró en el teatro y el arte el propósito de su vida. “Mis padres se separaron cuando yo tenía 11 años, mi papá tenía problemas de alcoholismo y me quedé con mi mamá. El teatro fue mi refugio, pero siempre mantuve el sueño de trabajar en un circo”, relató Carlos.

A lo largo de su vida artística, Carlos viajó por el mundo como mimo, titiritero y cuentero, pero cada vez que cumplía con sus compromisos, buscaba circos en las ciudades que visitaba “tomaba fotos, hablaba con los artistas y compraba recuerdos. Siempre sentí esa fascinación por el circo”.

En 2006, la vida le dio un giro inesperado cuando conoció a un grupo de jóvenes del barrio 13 de Noviembre de Medellín. Estos chicos, muchos de ellos hijos de desplazados, vivían en condiciones muy difíciles. Un sacerdote de la comunidad los había acogido en un pequeño monasterio, donde les brindaba comida y educación, tratando de alejarlos de las calles y de las bandas delincuenciales que los utilizaban como “campaneros” o mensajeros.

“Eran niños de 12 años, algunas en embarazo, víctimas de la violencia, algunos sin papá porque se los habían matado o porque los habían abandonado, otros que el papá era alcohólico o que la mamá trabajaba interna en el servicio doméstico. El padre se dio cuenta de que estos niños no tenían futuro. Algunos no iban a la escuela porque no tenían dinero para los cuadernos, otros porque habían sido expulsados. El hambre que sufrían era física y emocional”, recuerda Carlos

El sacerdote los escolarizó y aprovechando que había aprendido algunos trucos de magia y malabares, decidió que el arte podría ser una salida para esos chicos y buscó a Carlos para que les enseñara teatro, mimos y títeres “empezamos a trabajar con ellos y la recepción fue increíble. Estuvimos un año juntos, y luego una ONG italiana nos vio y nos apoyó, financiando las clases y proporcionándonos materiales”.

Pero cuando el sacerdote fue trasladado a Europa, dejó el grupo a cargo de Carlos. Sin saber muy bien qué hacer, el artista se sintió perdido. Fue entonces cuando un asesor de la ONG le dijo: “sigue tus sueños. Me contaste que siempre habías querido tener un circo, ¿por qué no lo haces realidad?”.

Aquella sugerencia encendió una chispa en Carlos. Recordó que antes de irse, el sacerdote había llevado a los chicos a un circo pequeño en el barrio y les había dicho: “esto es lo que tienen que hacer. Aprendan lo que les enseñamos y algún día tendrán su propio circo”. Inspirado por esas palabras, Carlos decidió convertir ese sueño en realidad.

En 2010, junto a los jóvenes del barrio 13 de Noviembre, fundaron el Circo Medellín. No fue fácil, pero lo lograron. Hoy, el circo sigue en pie, en el cerro Nutibara, no solo como un espacio de entretenimiento, sino como un refugio para aquellos que, como Carlos, alguna vez soñaron con ser parte de ese fascinante mundo de luces, colores y magia.

Read more
  • Published in CIUDAD
No Comments

El arte de Diego que da vida en el pasaje Junín

martes, 22 octubre 2024 POR Exclusivo Colombia

Entre el bullicio y las miradas curiosas, Diego Armando Usma es un reflejo del arte en una calle del centro de Medellín. Con un lápiz o pincel en el pie traza llamativos retratos. Conozca su historia de vida y la lucha por sobrevivir a través del arte.

Hace 18 años, Diego Armando Usma, dejó atrás la inmensidad de la sabana bogotana y emprendió un viaje con destino a Medellín. En su maleta llevaba algo más que ropa: cargaba sueños, esperanzas y una firme convicción de salir adelante a través del arte. Hoy, a sus 41 años, Diego se ha convertido en un referente del arte callejero en la ciudad, un artista que le da color y vida al Pasaje Junín.

“Me hice aquí en Junín desde hace cinco años apenas. Escogí este pasaje porque es una zona peatonal, cultural y muy turístico. Por eso lo escogí. Además, no me gustan los sitios de mucho flujo vehicular, así como con carros porque la gente va de afán, están a las carreras y pues no tengo tranquilidad y tampoco muchas posibilidades de rebuscármela”, comentó Diego.

Su vida es la de un hombre que, con un lápiz o un pincel en el pie, encontró en el dibujo no solo un escenario para expresar su talento, sino un puente que lo conecta con las personas y, al mismo tiempo, una forma digna de ganarse la vida.

Cada trazo que deja sobre el papel es una oportunidad para contar una historia, capturar una emoción o simplemente regalar un instante de belleza a quienes lo rodean, “a veces llegan y me dejan fotos para hacerles el retrato”, señaló Diego con emoción.

“Esto es como un trabajo normal, hay días que se hacen retratos, hay días que no. Por ejemplo, últimamente ha estado lloviendo mucho, entonces mejor uno no sale porque para qué pelear con el agua. Por eso, aunque maneje mi tiempo, las ganancias son muy relativas”, agregó.

Su arte no es solo una expresión creativa, sino también su medio de subsistencia, una manera de transformar su pasión en una fuente de ingresos que le permite seguir creando.

Con su habilidad para transformar lo cotidiano en arte, Diego ha sabido ganarse el cariño de los transeúntes que, día tras día, se detienen a admirar su trabajo. Para él, Medellín se ha convertido en más que un lugar de residencia: es el lienzo donde ha construido su vida como artista.

Dijo que “desde niño aprendí a manejar los pies y me ha ido bien. Ahora estoy aquí solito, pero no tengo problema porque yo soy muy social. También pertenezco a una asociación de artistas y así como me quedan bonitos los retratos también hago paisajes y varias cositas aquí porque en Junín. Por la cuestión del espacio público, solamente lo dejan a uno con poquitas cosas. Entonces, me hes imposible trasladar todo el material y todo el taller. En la casa tengo la pintura y aquí en la calle, solo lo urbano: colores, lápices y para hacer retratos”.

Sus horarios son relativos, puede ubicarse en el Pasaje Junín “después de la 1:30 p.m. o 2:00 p.m. y me quedo hasta las 6:30 p.m. o 7:00 de la noche todos los días”. Cree que su vena artística ha sido heredada de su mamá quien es “publicitaria y cuando iba al colegio, siempre dibujaba por la parte de atrás, así me empecé a meter en este cuento. Asistía a talleres, cursos y ya terminé pintando”.

Read more
  • Published in CIUDAD
No Comments

¿Cómo llegó al poder el gobernante más joven del Valle de Aburrá?

lunes, 21 octubre 2024 POR Exclusivo Colombia

Habla en Exclusivo Colombia el alcalde de Copacabana – Antioquia, Johnnatan Pineda. Revela detalles de su victoria, desafíos, proyectos, gestiones públicas y algunos datos de su vida personal.

Sus manos aún parecen las de un estudiante universitario que apenas ha dejado las aulas, pero ahora sostienen el bastón de mando de un municipio que confió en él su visión de futuro.

Johnnatan Pineda Agudelo tiene 29 años y, mientras que muchos a su edad aspiran a ocupar su primer cargo como profesionales, él se convirtió en el alcalde de Copacabana, Antioquia. Según las estadísticas de la Registraduría Nacional, es el mandatario más joven del Valle de Aburrá. Terminó su bachillerato en la Institución Educativa Presbítero Bernardo Montoya, con una técnica en Sistemas; egresó como Ingeniero Civil de la Universidad de Medellín y actualmente cursa otro pregrado en Ciencias Políticas, en la Universidad de Antioquia. Es Especialista en Ingeniería de la Construcción y todos los días llama la atención de su equipo de trabajo de por su estricta disciplina que distribuye para cumplir con sus deberes académicos y un cargo, que terminó con una victoria que muy pocos anticipaban.

“Ser joven no significa que todo será más fácil”, dice con propiedad, el mandatario, en una sala de juntas, donde concedió la entrevista a un periodista de Exclusivo Colombia, quien le preguntó ¿Qué estrategia usó para convertirse en alcalde, en un municipio donde nunca ejerció un cargo público?  “hace 14 años empezamos ese plan desde que salimos del colegio, nosotros teníamos trazado cuál iba a ser nuestra línea y nuestro propósito. Yo siempre tenía muy claro que el primer peldaño político que deseaba lograr era ser alcalde y desde ahí un equipo maravilloso que me rodea nos siguió la idea y empezamos a trabajar en ello”, agregó.

En su despacho de puertas abiertas hace múltiples tareas al tiempo y parece no sentirse abrumado con la cantidad de requerimientos que llegan a su escritorio. No usa corbata, le gusta gobernar en la calle y su cercanía con los habitantes de Copacabana es, quizás, una de las conductas que más llama la atención por su cariño y cordialidad.

Es un hombre sencillo, para la entrevista solo pidió estar en un lugar cómodo  y mientras varios funcionarios lo esperaban afuera para tareas del día a día, él separó un espacio para contar en este portal como arrancó su proyecto político, usando conceptos como “nosotros” “nuestro equipo” “el grupo”, refiriéndose a las personas que lo ayudaron a convertirse en alcalde y a quienes agradeció por acompañarlo en ese camino “nuestra primera aspiración como equipo fue en el 2019 a través de un compañero que llegó al honorable Concejo Municipal y fue la plataforma para que yo me pudiera convertir en alcalde. Entonces sé que para la gente es algo muy repentino, como -bueno, este muchacho llegó a la Alcaldía-, pero realmente es un proyecto en el que venimos trabajando desde el año 2006 que arrancamos juntos un grupo de muchachos”.

Cuenta que, sus opositores, muchos veteranos en la política, nunca lo vieron como un potencial fuerte en las elecciones, pero -dice-, que nunca se dejó intimidar y arrancó su aspiración con el firme propósito de ganar, pero las estadísticas, previas a las elecciones, no eran alentadoras “cuando decidimos nuestra candidatura, nosotros estábamos entre los candidatos de una posición quinto o cuarto, que fue una gran escalada de estar básicamente de último, ya íbamos en la mitad porque eran alrededor de 10 candidatos. Seguimos trabajando muy estratégicamente, muy con la gente, haciendo una campaña muy a nuestra esencia, fuera de lo que a usted le dice el Marketing, haciéndolo muy genuino, muy natural, como es la esencia de todo el equipo que hoy tengo la oportunidad de representar”.

Eran días decisivos y Johnnatan no paraba de recorrer las calles de día y de noche, convencido que estaba construyendo algo más grande que una simple gestión municipal. Siempre decía con orgullo y expectativa que estaba trazando el camino para una nueva manera de gobernar “y en el último mes, pasó un fenómeno: yo salía a una calle y la gente me recibía con mucho más cariño, el reconocimiento era muy amplio y nos empezamos a ilusionar porque íbamos a tener la posibilidad de ir a la alcaldía”.

Llegó el día esperado y, sin saberlo, el aspirante estaba a punto de hacer historia, pero mientras se cerraban las urnas de votación, crecía la angustia. Eran las 4:30 p.m. y el hoy mandatario cuenta que él y su mejor amigo, Ferney, se miraban a los ojos para expresar la lluvia de sentimientos que en ese momento pasaban por su mente “cuando arrancan los resultados, para nosotros fue una sorpresa muy bonita: todo el tiempo estábamos de primeros en el conteo, sentíamos que era una posibilidad, pero teníamos una sensación de que o ganábamos por muy poco o perdíamos por muy poco y esa fue una zozobra gigante para ese día”.

Oscureció en Copacabana y la noche marcó una victoria inédita en el municipio. Johnnatan Pineda, representado por el movimiento político CREEMOS, se convirtió en el nuevo alcalde 13,362 votos, derrotando al exconcejal Aníbal Díaz, al exalcalde Diego Echeverri y al candidato del continuismo Didier Rosero.

¿Qué realidad le gustaría cambiar en Copacabana?

“La confianza de la gente, yo quisiera que la gente siguiera viendo al alcalde y a un líder, un punto de referencia, un ejemplo a seguir y que comiencen a creer en que Copacabana es realmente un municipio con mucho potencial. Deseo oportunidades para que la gente pueda trabajar aquí en Copacabana, estudiar aquí en Copacabana y construir su trayectoria aquí en Copacabana”.

¿Cómo es la relación con el empresariado?

“Lo primero es tener ese vínculo porque casi siempre me llevo una grata sorpresa: cuando los visito me dicen -primer alcalde que viene-. Aquí muchos pasan, cuando son candidatos, a pedir un espacio para hablar con los empleados, pero primer alcalde que viene y nos pregunta ¿Cuáles son nuestras necesidades? Entonces, ¿qué estamos haciendo nosotros? Escuchándolos y luego nos regresamos con unas tareas, bien sea educación para los empleados, bien sea oportunidades de vivienda o con más acciones de seguridad. Contarles que el municipio tiene unos incentivos tributarios que se han dispuesto para las empresas que se encuentran en el municipio y que tienen 10 años de beneficios y que, si de la mano de eso contratan gente del municipio, nosotros le hacemos un descuento sustancial en industria y comercio. Eso ha sido también un plus y una dinamización, además de invitarlos a que se formalicen. Entonces, digamos que lo que estamos haciendo es trabajando de la mano del sector público y sector privado y que las necesidades que nos manifiestan sean realmente atendidas”.

El alcalde reveló que, en los primeros 10 meses de su mandato, ya cumplió una de sus primeras gestiones en educación e incluso, confirmó que el logro se hizo en menos tiempo de lo esperado “ese fue uno de los primeros logros que tuvimos, incluso el primer reconocimiento que tuvimos o que tuve como alcalde y es que nosotros habíamos comprometido que antes de los primeros 100 días de gobierno, Copacabana iba a tener mínimo 500 estudiantes que iban a ser parte de la educación superior, gracias a nuestra gestión.

Cuenta que a los 17 años comenzó su camino profesional y, por ello, en su nueva forma de gobernar la prioridad son las oportunidades para los jóvenes que creen que la educación sí es una opción de vida y representa un cambio “he tenido la fortuna y me alegra el corazón porque se me han acercado y me dicen -voy a tener la oportunidad de estudiar, alcalde y gracias a usted-. Es eso, trabajar por la educación, porque son oportunidades que ya existían, es que no me las invento yo, necesitábamos era traerlas al municipio, porque era el ejemplo que nos han dado todos los municipios”.

Y aunque reconoce que hay una crisis nacional en la educación, dijo que el propósito de los gobernantes en Colombia es trabajar para esquivarla y llevar soluciones a quienes desean formarse, pero tienen limitaciones económicas “y no solamente hay ofertas para el que quiere ser administrador, ingeniero o abogado, sino para el que se quiere formar profesionalmente”.

Los adultos mayores, prioridad en el Plan de Desarrollo. 

Muchos recuerdan un episodio conmovedor e inolvidable. El alcalde Johnnatan Pineda cumplió el sueño de decenas de veteranos: los llevó por primera vez a cine, una idea que le apostó a la emocionalidad, la salud mental y alegría de esta población que hoy se encuentra incluida en todos sus planes como gobernante. Explicó como va esa tarea en la que, dice, no puede existir retrasos “nosotros lo primero que estamos haciendo es tener un diagnóstico objetivo de ellos, porque es que tenemos 14 mil adultos mayores, pero tenemos claro que más de 4 mil se están favoreciendo los programas diseñados para su bienestar”. Entonces, ¿qué estamos haciendo? Visitando las casas de todas las veredas y barrios, con el plan de intervenciones colectivas, hablando con ellos. Muchos de ellos nos están sufriendo de depresión”.

El mandatario contó que sus abuelos fallecieron y para él, después del duelo, llegó una misión y es consentir a los adultos mayores como lo hizo con sus seres queridos en vida “Los papás y mis abuelos para mí son lo más importante que hay. Mis abuelos ya no están vivos, pero desde el cielo están pendiente y orgullosos. Y cuando yo veo a los adultos mayores, veo a mis abuelitos ahí, por eso tengo reto de conseguirlos.

Hablar de los adultos mayores lo conmueve. Inclinando su mirada y con una especial sensibilidad expresó que hoy la mayor preocupación que tiene su gabinete es la salud mental de los veteranos, en especial, de aquellos que pasan sus días en soledad “la jornada que se está lanzando hoy, que es el de Copa, Cuida Tu Vida, es basada en eso, en la salud mental, en que los escuchen, en que los llamen, en que tengan una oportunidad de eso. Yo tengo muy claro que a ellos les gusta mucho, la recreación”.

Y contó otro reto más que tiene: “tengo una tarea atrasada para el otro año y es que esos 30 ó 40 adultos mayores que se benefician de esto, me los voy a llevar para un lugar muy bonito en el que puedan recibir el sol, en el que puedan disfrutar el aire libre, en el que los traten con todo el cariño. Y dos:  tengo una tarea y es que tengo que construir el Centro del Adulto Mayor porque el que teníamos se quedó empezado y por acciones judiciales que hay en su contra, no se puede intervenir”.

El resurgir de un hospital en “cuidados intensivos”.

En abril de este año, comenzó la nueva administración de la E.S.E. Juan José Uribe Montoya en medio de un complejo antecedente financiero. Dice el alcalde que “nosotros recibimos, en verdad, el hospital en crisis. La administración del hospital, con la visión nuestra, inició en mayo”. Llevamos cinco meses de trabajo duro en los que, por primera vez en la historia, la alcaldía le hace una transferencia al hospital para sacarlo de la crisis”

El mandatario confirmó que la recuperación de la confianza en esta institución hospitalaria ya dio sus primeros frutos: este año nacieron allí tres bebés, entre ellos María Paz y Mía, un logro que fue posible gracias al equipamiento de la sala de parto.

Pero aquí no para el propósito de posicionar nuevamente en la recuperación de la confianza, dijo el mandatario: “no somos ajenos a la crisis de salud que se vive en el país, pero le estamos metiendo la ficha para que, justamente, esos adultos mayores tengan más celeridad en sus trámites y tengan un médico que los atienda con cariño. Las maternas están felices y si usted habla con ellas, están a gusto con la atención que se le ha puesto en el hospital”.

Los desafíos en la movilidad

Hoy el municipio asume un problema ajeno en movilidad. El tráfico vehicular en esta vía que conecta a Medellín con el norte del Valle de Aburrá y la Costa Atlántica es agudo “tenemos un problema muy grande en la glorieta de Niquía, por eso, aunque hoy ese es un aspecto que está bajo el liderazgo de Bello, los alcaldes de esta zona nos hemos unido para decir, venga, es que es una prioridad de estos gobiernos, que eso no solamente afecta al Valle de Aburrá, sino a los que vienen de la costa Atlántica, el norte cercano y demás”.

El hoy acalde dijo que ya hay sobre la mesa varios planes para enfrentar esta problemática con el apoyo de alcaldías vecinas, el Área Metropolitana y la Gobernación de Antioquia “y tenemos dos grandes aliados: hoy, la directora del Área Metropolitana, Paula Palacio, quien está extremadamente jugada con los municipios del norte y el Gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón. Entonces, ahí estamos a la espera del gobierno nacional para lograrlo. Y al interior del municipio, pues ahí estamos haciendo ya varios diseños con el nuevo plan de movilidad, con la actualización del plan de movilidad territorial, para mejorar la infraestructura vial y a abrir nuevas vías que permitan la conexión”.

¿Cómo está evitando la corrupción?

“Tenemos un programa muy estratégico en el plan de desarrollo y la oficina de planeación para regularizar muy bien esas necesidades en las que se invierten los recursos públicos. Lo más importante es que la gente note y todo el tiempo conozca en qué se están invirtiendo. Yo doy la plena confianza que en nuestra administración se garantiza la transparencia de toda la inversión”.

¿Encontró usted alguna irregularidad financiera en la administración anterior?

“Pues nosotros pusimos en conocimiento de los organismos de control las dudas que tuvimos. Aquí hubo una oportuna auditoría y hubo varios hallazgos de tipo fiscal, otros de tipo disciplinario. Sí, encontramos muchos vacíos para subsanar, pero todo fue con conocimiento del orden de control. Y lo más importante, en esta administración arrancamos con un presupuesto muy ajustado y en este caso nuestra vigencia está pagando actuaciones anteriores, lo que también ha limitado mucho nuestro ejercicio”.

¿Cuál es la realidad que más lo ha tocado su administración?

“Que había niños que iban a la escuela más por comer que por estudiar. Eso me revolvió el alma y sé que al equipo también, con dos testimonios que tuvimos y que afortunadamente nos encargamos que a esos niños no les falte nada y es la principal motivación para que el programa de alimentación escolar esté funcionando también y le estamos metiendo la ficha e incluso habrá cupos nuevos para el próximo año”.

Le quedan tres años como alcalde de Copacabana. ¿Cómo le gustaría que lo recordaran?

“Yo siempre le he dicho de manera jocosa a mi equipo que la alegría más grande para mi que en el 2027, la gente se dirigiera a mi al igual que lo hacen hoy, eso para mi sería el logro más bonito pero que me recuerden como un alcalde del cual se sintieron orgulloso y que le dio a Copacabana otra cara en esta administración”

¿Qué significa Alba (su mamá) en este camino?

“Ella es la parte bonita, es la parte humana, es el corazón, es la que se quiere meter en todo, ayudar en todo, es la parte tierna. Hace rato dejó de ser solo mi mamá, hoy es la mamá de un montón de muchachos con los que anda y la llenan todo el día de amor. Diario nos damos los buenos días, las buenas noches, me pregunta si ya comí bien y a la carrera nos damos el abrazo”.

¿Qué mensaje le envía a sus detractores?

“Nosotros asumimos una línea y es centrarnos en que sean los resultados los que hablen por nosotros. Yo entiendo la incomodidad política de esos detractores, sobre todo cuando ven que hay tanta gente que nos acompaña y nos rodea. Simplemente les hemos restado toda la atención con argumentos y con hechos les estamos respondiendo. Lo joven no me lo puedo quitar”.

El mandatario concluyó enviándole un mensaje a quienes depositaron su confianza en él: “nosotros le vamos a cambiar la cara a Copacabana en términos de infraestructura. Será un municipio moderno, con vías amigables para transitar, vamos a tener un hospital que va a funcionar con un giro de 180 grados al que recibimos y del que la gente se sentirá orgullosa, la zona rural será protagonista y le vamos apuntar enormemente a que la gente quiera quedarse en Copacabana”

Read more
  • Published in INVESTIGACIÓN
No Comments

“No cederemos un centímetro”

viernes, 11 octubre 2024 POR Exclusivo Colombia

El alcalde de Itagüí, Diego Torres, confronta a la delincuencia y revela detalles de las recientes operaciones contra las bandas criminales.

Es un acalde que “poco duerme”, dicen sus funcionarios cercanos. No basta con la responsabilidad de gobernar y resolver cuanta novedad aparece en su apretada agenda. A la hora que sea, Diego Torres, atiende cualquier situación especial de seguridad que se reporta en Itagüí. Su comunicación con la fuerza pública es directa y le gusta estar enterado de cada actuación. En una entrevista con un reportero de Exclusivo Colombia, el mandatario contó que durante las 24 horas del día está en permanente comunicación con el Centro de Monitoreo, un espacio de alta tecnología que permite en tiempo real identificar a la delincuencia.

Reveló que este año más de 100 personas han sido capturadas con orden judicial y cerca de 350 en flagrancia “en la ciudad de Itagüí llevamos más de 110 personas capturadas por todos los delitos, incluido el hurto. Más de 20 personas han sido capturadas por este delito, pero lo más importante: 110 personas con orden judicial este año. ¿Qué significa esto? Que hemos realizado más de 110 investigaciones que han dado posible estas capturas, más las capturas en flagrancia -van más de 350 capturas en flagrancia y también personas que cometían hurto, entre 60 y 65 personas capturadas por este flagelo-”

Dijo que este municipio ubicado en el Sur del Valle de Aburrá cuenta con casi 700 cámaras de seguridad de alta tecnología “Itagüí tiene 695 cámaras de seguridad en nuestro territorio, tenemos una gran central de monitoreo y desde el comando de la Policía de Itagüí o de la subestación de los Gómez siempre hacemos los planes operativos a la hora que nos corresponde siempre articulados con la policía nacional, con los comandantes de estación, una articulación completa para que estos operativos se hagan con filigrana, para que lleguemos a capturar a las personas que estamos buscando”.

Recientemente, el municipio lideró una investigación que permitió dejar al descubierto una poderosa banda delincuencial de fleteros, responsable del 25% de los hurtos en el Área Metropolitana. 6 personas fueron capturadas y dos más notificadas en centro carcelario “este año hemos desarticulado muchas estructuras, muchas dedicadas al tráfico de estupefacientes, extorsiones, concierto para delinquir y hurtos y esto no va a parar, apenas estamos arrancando, es una actividad en la que consideramos que una ciudad segura progresa y se desarrolla”, agrega el mandatario.

El alcalde que ha logrado, según las autoridades, una de las cifras más altas en capturas durante su administración que está cercana a cumplir su primer año le envió un duro mensaje a la delincuencia “y para los bandidos: no cederemos un centímetro del territorio a la delincuencia. Con contundencia seguiremos investigando, judicializando y capturando a todos los que delinquen en la ciudad de Itagüí”.

Read more
  • Published in EXCLUSIVO
No Comments

Exclusivo: “positivo para cianuro”

viernes, 11 octubre 2024 POR Exclusivo Colombia

Un mes después de la trágica muerte de una mujer, sus dos hijos de 17 y 21 años y su mascota (una gata), revelamos el dictamen científico del animal. El estudio será pieza clave en la investigación que determinará las causas del fallecimiento de los tres integrantes de una familia, en una vivienda de Medellín.

En la mañana del 11 de septiembre, el corazón de Lucy dejó de latir.  En un hecho trágico que conmocionó a Medellín, la felina fue hallada muerta en el hogar que la adoptó y al mismo tiempo fueron encontrados los cuerpos de la familia que la acogió. (Diana y sus hijos: Juan de 17 años y María de 21).

Un mes después de este misterioso caso que terminó en un fatal desenlace, Exclusivo Colombia conoció el dictamen de la muerte del animal, un trabajo científico de la Unidad Veterinaria Forense, liderado por Julio Aguirre, considerado el hombre más experto del país en investigaciones de este tipo “luego de varios días de investigación con nuestra Unidad Forense Veterinaria logramos determinar varios elementos interesantes. Lo primero es que hay una ausencia de lesiones sobre el cuerpo de Lucy – la felina- y lo segundo y más importante es que logramos confirmar la presencia de cianuro del contenido analizado por nuestro laboratorio, lo cual es consistente con la causa de muerte”.

Aguirre, quien actualmente se desempeña como decano de la facultad de Medicina Veterinaria de la Uniremington, explicó detalles de esta peligrosa sustancia en el cuerpo del animal “este tóxico es de un efecto muy rápido. La verdad tiene unos impactos directos sobre el sistema cardiovascular y respiratorio y causa la muerte inminente en cuestión de segundos, así que no hay unas lesiones más grandes relacionadas con el mecanismo de acción de este tóxico”.

La muerte de la familia es investigada bajo las hipótesis de un “suicidio colectivo” y un asesinato en el que la principal sospechosa es Diana, la mamá de Juan y María. Esta última ha tomado fuerza por recientes investigaciones periodísticas publicadas por medios de comunicación como Noticentro1 CM& y El Colombiano que revelaron una carta en la que la madre se despide de la novia de su hijo y le pide “perdón” y una entrevista del padre de los jóvenes quien aseguró que estaba seguro que ellos no hubieran tomado la decisión de quitarse la vida.

El dictamen científico de la gata aportará a la investigación que actualmente adelanta la fiscalía y se espera que en los próximos días se conozca el dictamen definitiva de medicinas legal.

Read more
  • Published in INVESTIGACIÓN
No Comments

Paola Patiño: la mujer que inspira en redes, mientras lucha en silencio contra una depresión

jueves, 10 octubre 2024 POR Exclusivo Colombia

Paola Patiño Restrepo, una mujer de 48 años que nació sin brazos, ha conquistado a miles de seguidores en redes sociales con su energía positiva y mensajes motivadores. Sin embargo, detrás de cada sonrisa, Paola enfrenta una dura batalla contra la depresión, mientras sigue luchando por encontrar oportunidades laborales y mantenerse activa, a pesar de las barreras que la sociedad le impone.

Paola Patiño Restrepo, a sus 48 años, es madre, abuela y auxiliar administrativa. Hoy, dedica su tiempo al hogar y se ha convertido en una figura viral en redes sociales, conocida por su energía contagiosa y mensajes llenos de alegría. Sin embargo, detrás de cada sonrisa que comparte con miles de seguidores, se esconde otra realidad: ella lucha en silencio contra la depresión “a pesar de que he tratado de ayudar a muchas personas a través de la motivación, me deprimo mucho porque mi vida no es la  que yo soñaba y  quería tener, porque soy y me gusta estar activa, hacer muchas cosas, pero me cierran muchas puertas”.

Paola, oriunda de Itagüí, Antioquia, llegó al mundo sin ambos brazos. Sus abuelos maternos, quienes la criaron, “fueron los que me enseñaron a enfrentar la vida. Me enseñaron a hacer todo con los pies, desde las tareas más simples hasta las más complejas”. Sin embargo, por miedo a que fuera víctima de agresiones o matoneo, decidieron no enviarla a la escuela. “En aquella época, las burlas y el rechazo eran comunes. Fue recién a los 15 años cuando me permitieron validar la primaria y el bachillerato”, abriéndole la puerta a una educación que siempre estuvo en pausa por el miedo de los demás.

Contra todo pronóstico, logró graduarse y, con la misma determinación, intentó construir un matrimonio que no duró. Pero de esa unión quedó su mayor tesoro: una hija. “Ahora ella tiene 20 años y dos hijos”. Hoy, viven juntos: su hija, sus nietos y su yerno. Mientras ellos trabajan, ella se encarga del hogar, convirtiéndose en el pilar de su familia.

Para Paola, el mundo laboral ha sido un desafío constante. Durante un tiempo, trabajó como recepcionista en la Alcaldía de Envigado, un logro que le permitió sentirse activa de la sociedad. Sin embargo, con el cambio de administración, también llegó el fin de su empleo. Esa puerta que había logrado abrir con esfuerzo, se cerró de golpe, dejando en el aire la incertidumbre de un futuro laboral.

“En mis hojas de vida nunca pongo que no tengo manos. Me llaman a entrevistas, pero cuando llego, muchas veces me dicen de una que no. En una ocasión fui a una empresa en Guayabal, cuando llegué, apenas vieron que no tenía brazos ni siquiera me quisieron hacer la entrevista y fue muy doloroso para mí”, dijo Paola con tristeza.

Paola insiste en que no tener brazos nunca ha sido un impedimento para rendir en su trabajo. Su deseo de trabajar sigue intacto, así como el anhelo de sentirse útil y activa “sufro de una enfermedad llamada escoliosis y tengo una joroba que también me impide hacer muchas cosas porque me asfixio mucho. Entonces, no puedo hacer deporte, no puedo caminar mucho y hacer muchas labores. Eso es lo que más me deprime”.

Dijo que, a pesar de su lucha contra la depresión sigue encontrando la fortaleza para compartir mensajes positivos con los demás. Le apasiona transmitir el valor de la autenticidad, especialmente en lo que respecta a la personalidad. “Con o sin brazos, lo que realmente importa es la esencia”, dice con convicción. Esa esencia es lo que ha conquistado a sus seguidores, quienes no solo ven en ella una figura inspiradora, sino una mujer que, a pesar de las adversidades, se mantiene fiel a quien es.

Canal en TikTok: @paolarestrepo421

Read more
  • Published in CIUDAD
No Comments

“Fue algo inesperado, fue terrible”: el conmovedor relato de una mujer que lo perdió todo en un incendio”.

jueves, 10 octubre 2024 POR Exclusivo Colombia

El 12 de septiembre, Liliana Morales Pistacho, de 47 años, vivió una tragedia que consumió todo lo que poseía. Un incendio arrasó con su vivienda, dejándola sin cama, ropa y electrodomésticos. A pesar de la destrucción, Liliana sigue enfrentando la realidad de pagar el arriendo de una casa inhabitable, mientras lucha por recuperar su vida y encontrar un nuevo lugar para vivir junto a su hija y su perro.

El jueves 12 de septiembre, Liliana Morales Pistacho, de 47 años, hacía los oficios diarios de la casa. Era la una de la tarde cuando escuchó varios gritos en la calle: “una señora estaba gritando histéricamente que algo se estaba incendiando entonces me dio por ir a revisar mi habitación donde yo tenía todo y sí, era yo, era a mí a quien se le estaban quemando las cosas”.

Liliana relata que el incendio consumió todas sus pertenencias. “me quedé sin cama, ropa, nevera, televisor. No hubo nada que se pudiera salvar”. La tragedia dejó su hogar completamente destruido. Nada quedó intacto entre las llamas.

“Yo estaba en la casa cuando el incendio ocurrió y me doy cuenta porque escuché gritos en la calle de que salía humo de la habitación. Yo estaba afuera lavando la ropa y cuando entré, el colchón estaba en llamas y ya fue imposible detener el fuego. Cuando llegaron los bomberos ya estaba todo consumido. Cogió mucha ventaja se quemó absolutamente todo, todo lo que yo tenía en la vivienda”, agregó la mujer.

De acuerdo con Liliana, al parecer, el desastre ocurrió por un corto de energía. Según ella, “se me bajaba mucho la luz allá, se le comentó el problema de la luz a la agencia, pero sólo se hizo revisar el lugar por las empresas públicas”.

Sumado a la tragedia, donde pagaba arriendo, fue solicitada por la agencia “ellos fueron a mirar ese mismo día lo que había ocurrido y un muchacho me dijo que tenía que recoger y levantar todos los escombros y organizar la vivienda porque la pusieron en proceso de venta. Ahora perdí las cositas, sin dinero para volver a empezar a conseguir todo y sin esa vivienda porque también nos la pidieron”.

Liliana, junto con su hija de 17 años y su perro, no pueden vivir en la casa que alquilaba, porque el techo fue consumido por las llamas. A pesar de que no pueden habitarla debido a los daños estructurales, Liliana continúa pagando el arriendo mientras busca soluciones para su situación “no podemos vivir en esa casa porque quedó sin techo y cuando llueve, en la parte de abajo se comienza a entrar el agua y no se puede habitar en ella entonces estoy de arrimada donde mi otra hija, la mayor. Estamos buscando donde vivir”.

Con la ayuda de su hija mayor, Liliana ha comenzado a recoger los escombros que dejó el incendio en su vivienda. Juntas, tratan de poner todo en orden para poder entregar la casa a la agencia y así aliviar el costo mensual de una vivienda que no pueden habitar. A pesar de la difícil situación, Liliana espera recuperarse pronto de esta lamentable tragedia.

Liliana, le dijo a este portal que quienes deseen apoyarlos, pueden hacerlo a la cuenta de Nequi N° 3017349347 (Liset Yuliana Castaño).

Read more
  • Published in CIUDAD
No Comments
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • SÍGUENOS

© 2023. All rights reserved.

TOP