
Reveladores audios interceptados, seguimiento con cámaras paso a paso y un proceso técnico científico desarrollado por el Gaula de la Policía Metropolitana y la Fiscalía Seccional de Medellín, lograron desentrañar el modus operandi de una macabra banda dedicada al secuestro extorsivo y el hurto a turistas extranjeros en la ciudad.
Sus métodos iban, desde incluir señuelos con menores de edad, hasta el secuestro e intimidación a sus víctimas. Así, las autoridades establecieron como actúan estas bandas, sus estrategias y por qué es precisamente Medellín la ciudad preferida para dar sus golpes.
Todo comenzó el 27 de febrero pasado, cuando fue visto por última vez Kyle Alexander Mackenzie, un turista sueco – británico de 34 años, que llegó a Medellín desprevenido, a pasar unas semanas entre los paisas y para conocer a una joven que contactó a través de una plataforma de citas. Ese, advierten las autoridades, fue su fatal error. Al día siguiente fue hallado en el Cerro de las Tres Cruces, brutalmente golpeado, en una zanja, no sobrevivió.
Exclusivo Colombia conoció los detalles de la investigación que realizaron criminalistas especializados que trabajaron en este caso y que descubrieron 10 casos más, de extranjeros víctimas de este grupo, incluyendo también a Etai Cohen, un israelí de 37 años que salvó su vida cuando fue rescatado, en pleno secuestro, por unidades de la Policía cuando lo llevaban a bordo de un vehículo rojo de placas MVV 574.
Este caso, ocurrido tan solo unas semanas después de la muerte de Kyle, despertó las sospechas de los investigadores, que asociaron los casos. No fue gratuito.
Etai fue secuestrado en El Poblado, había llegado a la ciudad de turismo y para conocer a una mujer a la que había contactado por la plataforma de citas Bumble. Fue brutalmente golpeado en el vehículo, pero contó con la suerte de pasar en el recorrido por un puesto de control de la Policía cerca a Sabaneta, en el que los uniformados, al ver el automóvil sospechoso, iniciaron una persecución que terminó cuando el carro se estrelló. Allí se produjeron las primeras tres capturas de la banda y también su debacle.
Según los registros de la investigación, el automóvil fue una de las principales claves para determinar la asociación de los dos crímenes y para descubrir toda una compleja red detrás, no solo de estos hechos, sino al menos de 8 casos más de turistas de Estados Unidos, Marruecos, Chile e Inglaterra, que habían caído en la mano criminal, con ganancias ilegales que habían producido unos 2.000 millones de pesos en menos de un año.

Una de las interceptaciones telefónicas, entre un hombre y una mujer de la banda, lograda por los agentes especializados dice textualmente:
-Lo tenemos por allá en una finca de Copacabana. Es que compramos amor como 13 millones en tecnología. ¿Entonces qué compramos?
-¿Qué? (responde la mujer)
-Compramos un bafle Bosé, todas chimbas, compramos dos JBL, Boom Box, de esos grandes, mejor dicho, amor, estoy en este momento con una tarjeta en el bolsillo que tiene como 70 ‘palos’ ahí metidos pa’ gastar.
Lo primero que se descubrió es que usaban el mismo vehículo en todos los golpes, el vehículo rojo, fue sometido a una serie de pruebas criminológicas, en las que se encontró material probatorio que serviría para demostrar su participación en el rapto de Kyle Mackenzie y posterior homicidio. Al unir las pruebas había un caso firme.
Cayeron todos
“En El Poblado teníamos algunas denuncias, de extranjeros que de manera particular venían siendo víctimas de hurto con la utilización de escopolamina. Fue un trabajo de unos 7 meses con la Fiscalía. Incluso en uno de los casos detectamos como esta banda logra sacar las claves de una billetera virtual, donde extraen unos 1.300 millones de pesos en Bitcoin. Mucho de ese dinero quedó en cabeza de la estructura delincuencial. La banda comenzó con hurto de celulares, computadores y fueron ascendiendo. Andaban en camioneta BMW”.
Mayor Gabriel Niño, comandante del Gaula en Medellín.
El 28 de septiembre la Policía Metropolitana dio a conocer el resultado de la que es considerada la mejor y más completa investigación judicial de 2023 en la ciudad. Fueron necesarios 17 allanamientos de manera simultánea y la participación de más de 100 efectivos en Santa Elena y en los barrios Boyacá las Brisas, Playitas, Laureles, Manrique Oriental, Campo Valdés y el municipio de Bello.
Cayeron con todo. Cuatro armas de fuego, 6 vehículos, datáfonos, tarjetas bancarias, 20 millones de pesos en efectivo celulares de alta gama y hasta moneda hondureña.

Así funcionan las bandas de hurto a extranjeros
El caso, conocido con el nombre clave de “Los Tarjeteros de Llorens” se convirtió con el tiempo en la base estructural de las investigaciones de los hurtos contra extranjeros, investigaciones de las cuales la Secretaría de Seguridad de Medellín, dan cuenta de 5 operaciones estructurales y más de 20 capturas entre 2020 y 2023 y que convirtió al Gaula de la ciudad, en una de las unidades policiales del país más operativa y reconocida por la Dirección Nacional de la institución.
En el caso “Los Tarjeteros de Llorens” se identifican dos cabecillas, algo así como un encargado del operativo y un financiero. Alias ‘Pulsar’ y alias ‘Mateo’ se ocupaban de la organización de la banda, alias ‘Jurado’, ‘Flaco’ y ‘Fabiola’, eran conductores, así como ‘Bayona’. Mientras los tripulantes y encargados de la indefensión de las víctimas, eran alias ‘Marín’, ‘Mocho’, ‘Grande’, ‘Juanda’ y ‘Juan’.
Realmente la parte que logró llamar la atención de las autoridades, fue la inclusión de un hacker especializado en cuentas financieras, alias ‘Gordo’, y la inclusión de una mujer, alias ‘Natalia’ que actuaba de “manager” de cuatro menores, que eran, según las autoridades, la punta de lanza de la estrategia, creando perfiles en plataformas de citas como Bumble y Tinder, para contactar extranjeros que eran perfilados antes de los golpes.
“En cumplimiento del direccionamiento estratégico del señor fiscal, como lo dijo el general en un trabajo articulado con la policía, se logra la medida de aseguramiento en contra de 10 adultos y también se logra cuatro medidas de internamiento preventivo en contra de las cuatro menores de edad que hacían parte de esta organización. Esa es la modalidad que utilizaban estas personas, como contactaban. Importante: estas personas perfilaban a sus víctimas a través de las plataformas de citas que ellos utilizaban”.
Directora Seccional de Fiscalías de Medellín, Yiri Milena Amado Sánchez.
La ficha de la investigación dice de manera textual: “Se trata de una Organización Multicrimen que se dedicaba a perfilar extranjeros a través de la utilización de plataformas de citas con perfiles de mujeres físicamente atractivas, para posteriormente realizar secuestros mediante la modalidad de paseo millonario o secuestro exprés en las ciudades de Medellín y Cartagena”.
Se estima que esta banda tenía más de 30 víctimas, turistas de otros países como Japón, Irán y China, no obstante, la investigación continúa, pues faltan seguramente muchas denuncias que aún se están recopilando.
Medellín: destino de moda
Lo que se desprende de este caso particular va más allá. Se ha develado una macabra modalidad producto de la llegada masiva de turistas a Medellín, una ciudad de moda en el mundo, que ofrece tantas posibilidades para los extranjeros, como dinero puedan gastar.
Los paquetes van desde rutas atractivas por el oriente cercano, hasta rumba extrema, con drogas ilegales a domicilio, prostitución de todos los tipos, géneros y categorías posibles. El epicentro: la comuna 14 de El Poblado.

La zona rosa con más extranjeros en el país es el Parque Lleras y los alrededores, con una oferta que envidiaría cualquier corredor comercial del mundo y también los delincuentes, que han encontrado una oportunidad de negocio ilegal, como nunca antes en la “ciudad de la eterna primavera”.
La Secretaría de Seguridad y Convivencia de Medellín ha hecho alertas en innumerables ocasiones a los turistas y visitantes. Se les advierte del peligro de las citas a través de las redes sociales y plataformas, se les advierte de la escopolamina, del riesgo de la rumba irresponsable, pero parece que no ha sido suficiente.
Según cifras del Sistema de Información para la Seguridad y la Convivencia, con datos de la Policía Metropolitana, entre 2020 y 2023 han sido asesinados en la ciudad 91 ciudadanos extranjeros, de los cuales 79 eran venezolanos, residentes, la mayoría implicados en ajustes de cuentas de grupos delincuenciales, riñas o sicariato. No obstante, 12 eran turistas que cayeron en redes delincuenciales, la mayoría con un factor común: fueron contactados por un señuelo a través de las plataformas de citas más promocionadas.
En total son 4 estadounidenses, 2 canadienses, un panameño, un israelí, un guatemalteco, un sueco, un británico y el más reciente caso, un ciudadano de Laos. Aparte de los que resultaron en un final fatal, más de 400 turistas extranjeros fueron objeto de un asalto o un hurto en la ciudad este año.
El panorama parece incierto. Según cifras de la Alcaldía Distrital de Medellín, solo en 2023 han llegado a la ciudad aproximadamente 1.200.000 turistas, un verdadero récord que alimenta la economía paisa con millones de dólares y a su vez, alimenta la ambición de los delincuentes para quedarse con una parte de la torta.