
Desde el pasado 9 de agosto, las calles, parques y escenarios de Itagüí han sido el punto de encuentro de miles de personas que disfrutan de la edición 34 de las Fiestas de la Industria, el Comercio y la Cultura. Son más de 130 eventos gratuitos, entre conciertos, actividades deportivas, recreativas y culturales, que han puesto a la ciudad en el centro de la atención del Valle de Aburrá.
La música ha sido protagonista en esta semana de celebración. Escenarios como el Parque del Artista, el Parque de las Chimeneas, el CAMI y el Estadio Ditaires han recibido a artistas locales, nacionales e internacionales, en un despliegue de ritmos que van desde lo tropical y popular hasta el rock, el vallenato y el gospel. Más de 2.000 artistas itagüiseños han mostrado su talento en 20 tarimas distribuidas por toda la ciudad, llevando cultura y alegría a cada barrio.
El ambiente festivo se ha sentido desde la inauguración, que contó con un megaconcierto en la Vía de la Moda con Los Relicarios, el Grupo Galé y Jean Carlos Centeno, hasta eventos temáticos como el Inspirarte Fest, que ofreció espacios de emprendimiento, capacitación y conciertos para mujeres. También hubo rock con Vilma Palma e Vampiros y los Titanes del Rock, que hicieron vibrar a Ditaires la noche del jueves.
Y lo mejor está por venir. Este viernes 15 de agosto, el Estadio Ditaires es escenario de la noche popular con un cartel de lujo: Pipe Bueno, Jhonny Rivera, El Charrito Negro, El Andariego y Jhon Álex Castaño.

Este sábado 16, el vallenato tomará la ciudad con Álex Manga, Nelson Velásquez, Daniel Calderón y los Gigantes del Vallenato, Peter Manjarrés y Luis Miguel Fuentes, en una jornada que promete poner a cantar y bailar a miles de asistentes.

El domingo 17, la fiesta cerrará con dos grandes eventos. En el estadio, Álex Campos y el grupo Rojo de México ofrecerán un concierto de gospel que la alcaldía ha denominado el mejor de Latinoamérica. Y en el Parque Obrero-Brasil, el tradicional Día Mundial de la Pereza llenará el ambiente de humor y creatividad con actividades como body art, exhibición de autos antiguos, festival de la cerveza, artistas callejeros y comercio a cielo abierto en cerca de 2 kilómetros de vía peatonal.

Todo esto, con entrada gratuita y sin boleta, reafirma el carácter abierto y popular de estas fiestas, que además generan un impacto económico estimado en 21 mil millones de pesos para la ciudad en sectores como hotelería, comercio, industria y servicios. Itagüí, segura, cultural y artística, cierra así una de sus ediciones más vibrantes, dejando claro por qué sus fiestas son consideradas las mejores del país.