Exclusivo colombia

  • INICIO
  • ACERCA DE
  • EXCLUSIVO
  • INVESTIGACIONES
  • OPINIÓN
  • ESCRÍBENOS

La oscura historia de los tres “Pichis” de “La Oficina”

domingo, 17 marzo 2024 POR Exclusivo Colombia
  • Published in CIUDAD2, INVESTIGACIÓN
No Comments

¿Para cuándo la “intervención” en el Parque Bolívar? Juegos de azar, drogas, atracos y puñaladas

martes, 23 enero 2024 POR Exclusivo Colombia
Parque Bolívar Exclusivo Colombia

La intervención de la Plaza Botero, donde se controló espacio público, tuvo efectos negativos en Bolívar

—Esto acá es como Petare, el  barrio más peligroso de Caracas, ¿me entiendes? 

Quien habla es una mujer venezolana joven, vendedora de dulces y cigarrillos. Todos los días llega al Parque Bolívar a las 7:00 de la mañana. Pasa las horas ahí, frente al teatro Lido, viendo cosas que a veces no quisiera ver. 

—Acá me han tocado cosas muy feas—dice la mujer frunciendo el ceño—. La otra vez me cayó acá un apuñalado. 

—¿Un apuñalado? 

—Acá hay peleas a todas horas. Pelean porque se miran mal, por robarse droga entre ellos, por cualquier cosa se dan puñaladas. No hay una hora del día que no peleen. 

Cerca de la chaza de la vendedora hay una ceiba que desde hace tiempo es baño público para muchos. Las raíces, que están al exterior, huelen a orines fermentados, a amoniaco rancio. 

Frente a ese árbol hay un grupo de cinco hombres, todos desarrapados, que se mantienen de cuclillas sobre el suelo. Juegan con un dado y cada tanto gritan y se estremecen. Uno de ellos tiene un problema de movilidad, las piernas contrahechas, y se arrastra por el suelo sujetando un tarro de sacol. 

Parque Bolívar Exclusivo Colombia
Suciedad y hasta una botella con sacol en las bancas del Parque Bolívar.

Ese grupo de hombres, dice la vendedora, pasa horas enteras ahí, en el suelo. Por una desavenencia en el juego se pueden dar una cuchillada. 

—El parque está dividido—dice la vendedora, que echa una mirada rápida a los alrededores—. En la parte de acá están los gamines; en el centro, los travestis, que acosan y dicen cosas a los turistas; más allá están los estafadores. 

Es difícil ver turistas en Bolívar. Antes llegaban grupos de extranjeros a visitar el parque, donde se construyó la Basílica Metropolitana, originalmente llamada Catedral de Villanueva, la más grande en el mundo levantada con ladrillos. Dicen los que saben que son un millón doscientos mil ladrillos los que conforman la iglesia. 

Parque Bolívar
Las ventas que ocupan espacio público se han incrementado en las últimas semanas, luego de la intervención de la Plaza Botero.

En los alrededores del parque, en un tiempo que ya parece pretérito, vivieron familias acaudaladas y renombradas de la ciudad. “El Parque de Bolívar y de los ricos” es un artículo que publicó el periódico Universo Centro en 2009. Relata una serie de historias muy entretenidas, que bordean con lo pintoresco, y que retratan los tiempos de la bonanza. 

Cuentan, por ejemplo, que Pablo Tobón Uribe pasaba todos los días por el Parque Bolívar a tomarse una limonada. “Pedía un vaso de agua, luego pedía que le regalaran un limón y lo exprimía, y como en todas las mesas había azucareras, le echaba dos o tres cucharaditas y listo. Eso sí, daba las gracias”, dice el artículo. 

Parque Bolívar Exclusivo Colombia
Grupos de hombres juegan juegos de hacer durante horas en el Parque Bolívar.

La rifa de una casa y la celebración de fiestas homosexuales son anécdotas del viejo parque, del que poco, muy poco, queda. Ese no era el Petare que hoy retrata la vendedora de dulces y cigarrillos. El consumo de bazuco, marihuana, sacol y alcohol es continuo, desde la mañana hasta la noche. Lo que llama la atención es que en el parque hay un CAI de la Policía que bien sirve de adorno, pues en sus narices, hace un par de años, se robaron la espada de la estatua de Simón Bolívar. 

La vendedora de dulces dice que el Bolívar es un territorio hostil, en el que todos son enemigos de todos: 

—Acá se me acercan y me dicen que les cuide la ropa por si se quedan dormidos. Entre ellos mismos se roban. 

Sobre las bancas hay personas dormidas, dobladas sobre sí, inconscientes. Ya nadie juega ajedrez bajo la sombra de las ceibas. 

Lo más grave es que al parque han llegado nuevas personas a ocupar el espacio público a consumir drogas. Desde que se intervino la Plaza Botero y se controló allí el espacio, muchos tuvieron que salir para otros lugares y encontraron en Bolívar una nueva oportunidad. Como este parque no se ha intervenido, y parece olvidado por la nueva administración, el desorden es tremendo. 

Los venteros que llevan más tiempo han visto la llegada de nuevas personas que, con esteras y mantas, han instalado puestos informales de venta de ropa y accesorios, ocupando varios metros cuadrados del parque. 

Parque Bolívar
Ver personas durmiendo en el parque hace parte del diario vivir.

Aunque hace parte de la historia de la ciudad, y allí está la Basílica, Bolívar no ha tenido la atención mediática ni administrativa que ha tenido Botero. El parque hoy, como dice la vendedora, es tierra de nadie: 

—Esto acá no le importa a nadie. Como te dije, es como Petare, un peligro, de lo peor. Los que lleguen nuevos tienen que estar con cuidado porque por cualquier cosa los pueden matar.

Read more
  • Published in CIUDAD2
No Comments

Los interrogantes del supuesto “robo” del cadáver, de un narco ecuatoriano

viernes, 22 diciembre 2023 POR Exclusivo Colombia
Robo de presunto narco ecuatoriano Exclusivo Colombia

Exclusivo Colombia ubicó la supuesta tumba que fue profanada en el cementerio Central de Envigado. El “robo” del cadáver de un “narco” ecuatoriano continúa siendo un misterio.

La bóveda 30 del pabellón 18 del cementerio Central de Envigado esconde una historia, hasta ahora, blindada por la iglesia y las autoridades.

En septiembre de 2023, una misteriosa historia rodeó a este campo santo, ubicado en el sur del Valle de Aburrá. Un cadáver desapareció de su sepulcro. Horas más tarde, Daniel Parada, director de Fiscalías de Antioquia entregó un balance preliminar a los medios de comunicación “actualmente estamos en fase de indagación, tiene unos importantes avances y continuamos en la misma línea con un fiscal adscrito a la unidad de vida”. Pero en su momento, el funcionario no reveló mayores detalles.

La primera versión, no confirmada por la iglesia, le apuntó a un supuesto robo. Un testigo de la zona relató que “pues parece que sí se lo robaron porque según se ve, mire todo lo que sacaron, hasta la sangre se veía, el olor no se lo aguanta uno.

Periodistas de varios noticieros llegaron hasta la casa cural de la parroquia principal del municipio, pero ninguno obtuvo una declaración oficial, luego hubo un intenso objetivo de indagar con más detalle en el cementerio, pero fue cerrado, al parecer, por el “protocolo” que ordena la iglesia cuando se reporta la profanación de una tumba.

Otro testigo, quien prefirió no revelar su identidad le contó a Exclusivo Colombia que, previo al supuesto robo del cadáver, hubo señales que alertaron a los administradores del sepulcro, pero que nunca hubo una notificación oficial a las autoridades y curiosamente, la reja que protege al cementerio tampoco fue violentada. Sin embargo, hasta ahora no se conoce con precisión ¿Qué pasó con el sepulturero durante el supuesto robo del cuerpo?

La historia causó conmoción internacional, tras revelarse la supuesta identidad del cadáver robado. Aunque la iglesia tampoco lo ha confirmado, se conoció preliminarmente que los restos serían de Junior Roldán, señalado por las autoridades de diferentes países como un narco ecuatoriano, con perfil de “comandante” de la banda las Águilas, uno de los brazos armados de la organización los “Choneros”.

Según los registros, el cuerpo de alias JR, apareció en Fredonia el 6 de mayo de este año. Roldán era reconocido en su país como el “Pablo Escobar” de Colombia, estaba vinculado en investigaciones por al menos 20 asesinatos y pagó una condena de 13 años.

Pese a la conmoción por el misterioso y supuesto robo de su cadáver, el caso se quedó en silencio y hasta ahora ninguna autoridad ha corroborado que se trate de él ni los motivos que habrían desatado el impactante hurto.

Foto: bóveda que supuestamente fue profanada

Este portal visitó el cementerio Central de Envigado y por indicaciones de una habitante de la zona, llegó hasta la tumba profanada, que está muy cerca del acceso principal. Según el relato, está pintada de blanco y sellada por el protocolo que usa la iglesia cuando se reporta el irrespeto a un cadáver.

Video: el recorrido por el cementerio Central de Envigado

Sin embargo, la verdad de este cadáver se esconde en el silencio y por ahora quedan muchos interrogantes: ¿Cuál sería el interés de robar el cadáver? ¿Si fue un robo? ¿Hay seguimientos de las cámaras del municipio? ¿Hay algún vehículo identificado? ¿A dónde lo trasladaron? ¿Cómo hizo el vehículo para evadir a las autoridades con el olor que se extendió una manzana a la redonda por estado de descomposición?

Read more
  • Published in CIUDAD2, EXCLUSIVO
No Comments

¿Impunidad? Excandidato a la alcaldía de la Unión señalado de envenenar a una pareja de adultos mayores con cianuro, podría quedar la libertad

sábado, 09 diciembre 2023 POR Exclusivo Colombia
Foto crimen Exclusivo Colombia

Después de 12 años, habló por primera vez uno de los investigadores más destacados de la Sijín Antioquia, quien reveló detalles inéditos de un estremecedor asesinato con cianuro de una pareja de adultos mayores. Exclusivo Colombia tuvo acceso al álbum fotográfico y el acervo probatorio de las contundentes pruebas que permitieron descubrir la verdad.

Los habitantes de la vereda la Madera del municipio de la Unión, en Antioquia recuerdan con tristeza y nostalgia la finca una pareja de adultos mayores que todas las mañanas salía a cuidar su jardín y proclamaba su amor a ojos de sus vecinos.

Hoy, esa humilde vivienda rodeada de flores y animales guarda un oscuro capítulo que hace 12 años marcó para siempre la historia de amor de Martha Vargas y Gabriel Ocampo, los esposos de 54 y 56 años  quienes fueron hallados sin signos vitales en la sala de la propiedad, el 30 de junio de 2012.

12 años después, uno de los investigadores mejor calificados de la Sijín, Antioquia narró como este caso lo retó laboral y profesionalmente “En la estación de policía nos reportan dos cuerpos sin vida en una finca, nos trasladamos hacia allá, verificamos los hechos, tuvimos que forzar la puerta para poder ingresar porque estaba cerrada. Al llegar, en la sala de la residencia encontramos los cuerpos de sexo masculino y femenino, adultos mayores, acomodados”.  

Cuenta el uniformado que fue una escena devastadora: ambos estaban en el suelo, no respiraban, tampoco reportaban signos de violencia. El asombro de sus vecinos era indescriptible. Nadie se explicaba que ocurría en la finca de los queridos agricultores y comerciantes. Un misterioso rumor de un posible suicidio empezó a cobrar fuerza “En el comedor se ven dos vasos con agua con una sustancia color blanca y al pie una bolsa con otra sustancia del mismo color, entonces se hicieron las inspecciones técnicas a los cadáveres”.

Foto: Cortesía

El investigador no descartó esa hipótesis, pero tampoco la ratificó y fue en ese momento cuando los vasos de vidrio, la bolsa negra, una cuchara y un salero (todo sobrepuesto en un comedor) se convirtieron en las piezas clave de un rompecabezas que tardó 9 meses en ser armado “se evidenció que no era un suicidio como trataron de hacerlo ver en la escena, entonces con en ese hecho no se llegó a ninguna nota, no hubo despedida de las víctimas, sino que los cuerpos los trataron de acomodar para que se hiciera ver como un suicidio”.

Foto: cortesía

La sustancia hallada en la propiedad fue enviada al área de Toxicología de Medicina Legal y después de un milimétrico estudio se determinó que era cianuro. Con este revelador dato que desvirtuaría un presunto suicidio, los investigadores siguieron con la misión de encontrar a los presuntos responsables de la muerte de los adultos mayores y, sorpresivamente apareció el nombre de un político “tuvimos como indiciado a un excandidato a la alcaldía y que también era abogado”.

Foto: finca La Esperanza/Cortesía

La policía descubrió que detrás de la muerte de Martha y Gabriel estaba una poderosa banda delincuencial que, al parecer, se camuflaba en John Jaidy Mejía Valencia, excandidato a la alcaldía de la Unión en ese período. Según la investigación, este hombre conocido como “el abogado” obligó a las víctimas a consumir cianuro para firmar una hipoteca de 400 millones de pesos, a cambio de falsas promesas, para luego hacer pasar el crimen como suicidio, cobrar el dinero y financiar su campaña “Este señor se las hipotecó con falsas promesas, porque como él se estaba lanzando a la alcaldía, necesitaba plata, entonces hipotecó eso para poderse financiar su campaña política. Esos elementos y el acervo probatorio se llevaron a la fiscalía. 

Antes de emitir la orden de captura, la policía le hizo un allanamiento al excandidato y allí, narra el investigador, “se recuperaron letras (hipotecas), firmadas por otras personas”.

Foto: cortesía

En mayo de 2013, la Fiscalía confirmó la captura del excandidato John Jaidy Mejía de 32 años y Luis Antonio Tabares, alias el tigrillo, ambos por los delitos de homicidio agravado y fraude procesal. Según la investigación, el político, luego del crimen de los adultos mayores, cobró la hipoteca de las víctimas por un valor de 400 millones de pesos “Después de la captura, le dan medida de aseguramiento, pero por vencimiento de términos salió. Estando detenido, hubo otro hecho que, al parecer, él cometió. Dentro de la cárcel conoció a una ambientalista, ella lo visitaba y de un momento a otro se desapareció e incluso los familiares aún la siguen buscando. Ellos lo señalan como el culpable”.

Se trata de Inés Elena Diez, Correa, una ingeniera ambiental de 40 años. La última vez que fue vista por su familia fue el 2 de noviembre de 2018. Al parecer, la mujer conoció al excandidato a la alcaldía en la cárcel El Pedregal de Medellín.

Foto: Inés Elena Díez

Pero el objetivo de hacer justicia se enredó. Según el investigador el político “quedó en libertad por vencimiento de términos, el caso pasó a una Fiscalía Especializada de Antioquia, continuó el proceso, se llamaron nuevamente a juicio a investigadores y testigos y, en esas entrevistas, citan nuevamente a la compañera sentimental de una de las personas que participó en el hecho y ella confirmó que él había cometido ese crimen, e incluso en la audiencia virtual la señora dice que si le llega a pasar algo es culpa de -el abogado- “.

¿Qué pasó con alias el abogado?

12 años después, Jaidy Mejía Valencia, excandidato a la alcaldía de la Unión aún no ha sido condenado y el proceso está en riesgo de ser precluido por un juez. Exclusivo Colombia conoció que la Fiscalía apeló a la decisión. El caso pasó al Tribunal Superior de la Judicatura y, dependiendo de la decisión, el ente acusador ya está listo para solicitar casación, la última instancia en el derecho penal. Conclusión: Aún con todas las pruebas, el presunto responsable, señalado de asesinar a la pareja de adultos mayores podría quedar en libertad

Concluye el investigador que este se convirtió en una de las investigaciones más difíciles de la policía, pero al mismo tiempo, una de las más retadoras por todas las estrategias que buscaron los presuntos victimarios para borrar las evidencias del doble crimen.

Read more
  • Published in CIUDAD2, EXCLUSIVO
No Comments
  • 1
  • 2
  • SÍGUENOS

© 2023. All rights reserved.

TOP