Exclusivo colombia

  • INICIO
  • ACERCA DE
  • EXCLUSIVO
  • INVESTIGACIONES
  • OPINIÓN
  • ESCRÍBENOS

ALERTA: radiografía del suicidio en Medellín. ¿Qué pasa? ¿Cómo prevenirlo?

POR Exclusivo Colombia / domingo, 27 octubre 2024 / CATEGORÍA INVESTIGACIÓN

Exclusivo Colombia publica una radiografía del preocupante panorama de suicidios en Medellín. Las estadísticas, explican con detalle, el número de hombres y mujeres que se quitaron la vida durante el 2024, las comunas donde más se reportaron estos casos y los meses del año que reportan los mayores índices.

Está de moda hablar de salud mental en Colombia, está de moda ver en redes sociales las múltiples ofertas de terapias que se ofrecen para mejorar el estado de ánimo, pero lo que no está de moda y nunca lo será, es quitarse la vida. Las cifras siguen creciendo y son alarmantes. Decenas de hogares este año han asumido partidas repentinas, de esas que no dan aviso y dejan un dolor irreparable.

Exclusivo Colombia conoció un documento de la Alcaldía de Medellín que revela que entre enero y septiembre de 2024 se quitaron la vida 59 personas (44 hombres y 15 mujeres). Entre las víctimas hay dos menores de 17 años.

SUICIDIOS POR COMUNA

Comuna 1: 4

Comuna 2: 5

Comuna 3: 3

Comuna 4: 5

Comuna 5: 5

Comuna 6: 3

Comuna 7: 5

Comuna 8: 5

Comuna 9: 1

Comuna 10: 6

Comuna 11: 3

Comuna 12: 4

Comuna 13: 3

Comuna 14: 4

Comuna 15: 0

Comuna 16: 3

-Corregimiento San Antonio de Prado: 2

-Corregimiento Santa Elena: 2

SUICIDIOS, POR MESES DEL AÑO

Enero: 5

Febrero: 1

Marzo: 1

Abril: 4

Mayo: 13

Junio: 5

Julio: 13

Agosto: 11

Septiembre: 6

Según la investigación, 54 de los casos ocurrieron por depresión, 3 por problemas familiares, 1 por sobredosis y uno no reporta motivos. 11 de los casos ocurrieron un domingo y la profesión que encabeza la lista es de “oficios varios”.  

PREVENCIÓN DEL SUICIDIO

Documento extraído del Ministerio de Salud

Signos de alarma, conducta suicida:

  • Presencia de pensamientos o planes de autolesión en el último mes o acto de autolesión en el último año
  • Alteraciones emocionales graves
  • Desesperanza
  • Agitación o extrema violencia
  • Conducta poco comunicativa
  • Aislamiento social

La Organización Mundial de la Salud realiza estas recomendaciones:

  • • Restricción del acceso a los medios más frecuentemente utilizados para el suicidio (por ejemplo, plaguicidas, armas de fuego y ciertos medicamentos).
  • • Información responsable por parte de los medios de comunicación.
  • • Identificación temprana, tratamiento y atención de personas con problemas de salud mental y abuso de sustancias, dolores crónicos y trastorno emocional agudo
  • • Capacitación de personal de salud no especializado, en la evaluación y gestión de conductas suicidas
  • • Seguimiento de la atención prestada a personas que intentaron suicidarse y prestación de apoyo comunitario
  • • Apoyar a quienes han perdido a seres queridos que se han suicidado
  • • Introducción de políticas orientadas a reducir el consumo nocivo de alcohol.

Línea amiga Medellín

  • Tweet

ACERCA DE: Exclusivo Colombia

Vamos más allá de lo básico, más allá de la carrera constante contra el tiempo, la información será contundente pero detallada.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Editorial: ¡Abracémonos de nuevo! Feliz Navidad les desea Exclusivo Colombia
“Es un milagro. Dios me devolvió la vida”. La increíble historia de recuperación de un adulto mayor que fue diagnosticado con un raro cáncer.
El impacto de la captura de extranjeros en Medellín

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • SÍGUENOS

© 2023. All rights reserved.

TOP