“Si el Partido Liberal apoya un candidato a la Presidencia cercano a Petro, renuncio al Partido”: fue la advertencia contundente que lanzó el exalcalde de Envigado, Braulio Espinosa, frente a las decisiones del gobierno nacional que han afectado a Antioquia, como el traslado de responsabilidades financieras para terminar las vías 4G del Túnel del Toyo al gobierno departamental.
El exalcalde de Envigado, Braulio Espinosa, expresó su rotundo desacuerdo con el gobierno de Gustavo Petro, señalando que parte de su rechazo se debe a la decisión de que Antioquia haya tenido que destinar recursos propios para finalizar las obras de las vías 4G del Túnel de Toyo.
“Es inaceptable que un gobierno decida trasladar la responsabilidad de terminar las obras de las vías del Túnel del Toyo al Gobierno departamental, cuando claramente es una obligación del Gobierno nacional. Este tipo de decisiones no solo desatiende las necesidades de la región, sino que también demuestra un abandono de los compromisos fundamentales con Antioquia y sus habitantes”.
El 4 de diciembre, la Asamblea de Antioquia aprobó el impuesto de seguridad propuesto por el gobierno de Andrés Julián Rendón. Este impuesto consiste en una tasa adicional para los estratos 4, 5 y 6, que se reflejaría en los servicios públicos, así como para las empresas que consuman más de 400 mil kilovatios hora.
Una ordenanza sobre la que el exmandatario también sentó su posición: “como militante del Partido Liberal, me duele profundamente las decisiones que se están tomando. Por ello, hago un llamado a la coherencia, a escuchar el clamor de la comunidad antioqueña, que en su mayoría rechaza estas medidas, así como a atender la voz de los empresarios antioqueños, de la industria y del comercio, quienes también se oponen rotundamente a las actuaciones del Gobierno del presidente Gustavo Petro”.
El cobro de este impuesto se realizaría entre 2025 y 2027, con el objetivo de recaudar alrededor de 1.2 billones de pesos, que se destinarían a fortalecer la seguridad en el departamento. Una propuesta de la cual el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez no está de acuerdo.
“El gobernador Andrés Julián y yo tenemos hoy una diferencia en un tema puntual. Soy de los que considera que no se deben imponer más impuestos ni más tasas a los ciudadanos y a las empresas. Entiendo la razón y la preocupación que él tiene frente a los temas de seguridad del departamento. Comparto esa preocupación, así como también la inquietud ante un gobierno nacional que se ha desentendido de su responsabilidad en las regiones, no solo en seguridad, sino en muchos otros aspectos.
Sin embargo, no puedo estar de acuerdo con que se aprueben nuevos impuestos o tasas, y mucho menos con que se afecte la tarifa de energía, un tema tan sensible que ya es suficientemente costoso para las personas. Tampoco apoyo que se comprometa la tarifa de los servicios públicos para estos propósitos.
Este es un tema que ya he discutido con él. Le he expresado claramente que no estoy de acuerdo con que estos costos se trasladen a través de las cuentas de servicios públicos de EPM ni con que se impongan más impuestos a los ciudadanos”.
Sin embargo, respecto a estas declaraciones, el exalcalde envigadeño mostró su preocupación: “me preocupa que se genere una división entre los líderes que manifestaron defender Antioquia, hemos confiado en que el alcalde Federico Gutiérrez y el gobernador Andrés Julián Rendón, tengan un liderazgo unificado, cualquier decisión que los divida deberá generar una mesa de diálogos y concertación”.