Tres extranjeros: víctimas de hurto en El Poblado
Dos hermanos costarricenses fueron víctimas de robo en Medellín tras compartir con dos mujeres en El Poblado. Las autoridades sospechan que habrían sido drogados con escopolamina. En otro caso, un comerciante dominicano fue asaltado con arma de fuego en un bar de la misma zona.
Natalia de los Ángeles Padilla Vargas, médica, y su hermano José Alonso Padilla Vargas, farmacéutico, llegaron a Medellín como parte de un viaje de descanso. La noche de los hechos, se encontraban en el sector Provenza, en El Poblado, donde conocieron a dos mujeres con quienes compartieron tragos. Más tarde, el grupo se dirigió al Parque Lleras y, según el testimonio de Natalia, fueron ellas quienes solicitaron un vehículo de la plataforma Uber. A partir de ese momento, su memoria se vuelve difusa.
Horas después, la línea de emergencias 123 recibió un reporte sobre una mujer desorientada caminando sola en la autopista Medellín-Bogotá, a la altura de la báscula. La policía acudió al lugar y trasladó a Natalia al Hospital Marco Fidel Suárez, donde se sospecha que fue drogada con escopolamina. Mientras tanto, en la unidad intermedia de Castilla, fue hallado un hombre en condiciones similares. Al verificar su identidad, las autoridades determinaron que se trataba de José Alonso, el hermano de Natalia.
Ambos fueron víctimas de hurto. A Natalia le robaron, presuntamente, una cadena y un anillo de oro, su celular y sus documentos personales. José Alonso habría sido despojado de un celular de alta gama y sus documentos.
En otro hecho ocurrido en el mismo sector, un comerciante dominicano, quien trabaja para cadena de restaurantes, fue asaltado mientras se tomaba una cerveza en la terraza de un bar, ubicado en El Poblado. Según el reporte, un hombre ingresó al establecimiento, le apuntó con un arma de fuego y le arrancó del cuello una cadena de oro valorada en 1.200.000 pesos colombianos. Al parecer, el ladrón escapó en una motocicleta roja conducida por un cómplice.
Según el informe policial, la motocicleta ya fue identificada por las autoridades, lo que podría ayudar en la captura de los responsables.
- Published in EXCLUSIVO
Un capturado y cierre temporal de un establecimiento por presunto caso de explotación sexual
En un apartahotel de Laureles, en Medellín, una adolescente de 16 años denunció que un hombre la golpeó, la amenazó con un cuchillo y se negó a pagarle tras presuntamente contratarla para servicios sexuales. Las autoridades lo capturaron en el lugar y ordenaron la suspensión del establecimiento por 10 días mientras avanza la investigación.
La explotación sexual de menores sigue siendo una realidad latente en Medellín. Aunque las cifras oficiales evidencian avances en la lucha contra este delito, los casos continúan ocurriendo en distintos sectores de la ciudad. Uno de los más recientes se reportó en un apartahotel de la comuna 11 – Laureles, donde una adolescente de 16 años denunció haber sido golpeada, amenazada con un cuchillo y privada de su pago tras haber sido presuntamente contratada para servicios sexuales.
Ese día, el silencio del apartahotel se rompió cuando en la habitación apareció una joven con signos de dolor en el cuerpo. Entre susurros y lamentos, reveló lo que había ocurrido: un hombre de 37 años, oriundo de Barranquilla, la había llevado hasta allí, pero la situación se tornó violenta. Según su relato, él no solo se negó a pagarle, sino que la golpeó y la intimidó con un cuchillo.
Exclusivo Colombia conoció que cuando la Policía llegó, encontró al hombre en estado de exaltación y armado con dos cuchillos. Tras una mediación, lograron su captura por el delito de demanda de explotación sexual, mientras que la menor fue trasladada a un centro asistencial.
El establecimiento fue suspendido temporalmente por 10 días como medida preventiva, en cumplimiento del Código Nacional de Seguridad y Convivencia.
- Published in EXCLUSIVO
“Le pedimos a Dios fortaleza para perdonar”: familia de adulta mayor fallecida, tras ser atropellada
Fabiola Jaramillo de Arango tenía 89 años, cinco nietos y una vida que terminó de la forma más absurda e injusta: atropellada y abandonada en una silla de Itagüí por el mismo hombre que la arrolló. No la llevó a un hospital, no esperó a que llegara una ambulancia. Solo la acomodó como si con eso pudiera aliviar su culpa y desapareció. Hoy, mientras su familia le daba el último adiós en sus exequias, el dolor se mezclaba con la indignación. Parientes confirmaron en Exclusivo Colombia que el conductor se presentó ante las autoridades, pero la pregunta sigue en el aire: ¿por qué huyó?
Fabiola Jaramillo de Arango tenía 89 años y una vida llena de historias. Era madre, abuela y una mujer que aún conservaba la costumbre de salir a tomar el aire en las tardes. Un día, esa rutina se convirtió en tragedia. Salió de su vivienda y, en cuestión de segundos, fue atropellada por un vehículo. El conductor, un hombre cuya identidad aún no se ha revelado públicamente, no la llevó a un hospital, no esperó a que llegara una ambulancia. La acomodó en una silla, pidió “auxilio” y desapareció. “Lo único que hizo fue bajarse, pedir ayuda y luego se fue”, cuenta un familiar con voz entrecortada. No sabemos qué pasó por su cabeza. ¿Cómo alguien puede abandonar a una persona en esas condiciones?”.
La silla en la que la dejaron se convirtió en su último refugio antes de que la vida se le escapara.
La familia recibió la noticia con incredulidad. “No entendemos cómo pudo pasar algo así. Era una persona mayor, indefensa. Ni siquiera se aseguró de que estuviera bien”, lamentan.
Exclusivo Colombia conoció que el conductor se entregó a las autoridades. Sin embargo, su huida inicial dejó muchas preguntas sin respuesta. ¿Fue miedo? ¿Indiferencia? ¿Pensó que podía escapar de la responsabilidad?
El caso de Fabiola Jaramillo de Arango no es solo una tragedia personal. Es el reflejo de una realidad donde la negligencia y la falta de empatía pueden costar vidas. Hoy, su familia busca respuestas y justicia. No quieren que su muerte quede en el olvido, como una historia más en la larga lista de víctimas de conductores que huyen.
Su doloroso caso es ahora un símbolo de la ausencia, del dolor y de la exigencia de que la justicia haga su parte. Porque nadie debería ser atropellado y dejado atrás como si su vida no importara.
- Published in EXCLUSIVO
“Nos entregaron pies, no cuerpos”: familias denuncian presuntas irregularidades, tras accidente aéreo en Urrao.
Familiares de algunas víctimas del trágico accidente de avioneta ocurrido en Urrao, Antioquia denuncian presuntas irregularidades en la recuperación de los cuerpos de sus seres queridos.
Aunque las autoridades informaron inicialmente que los cuerpos ya habían sido extraídos del siniestro, los familiares de Raquel, Miguelina y Santiago aseguran que aún faltan tres cuerpos por encontrar.
Revelaron que cuando acudieron a la sede de Medicina Legal, en Medellín, para recibir los restos de los fallecidos, se encontraron con una inesperada sorpresa: en lugar de los cuerpos completos, se entregaron únicamente cuatro extremidades inferiores que, de acuerdo con los peritajes, pertenecerían a sus familiares.
Este hallazgo ha generado una fuerte incomodidad y malestar, según ellos, porque recientemente les informaron que los cuerpos fueron recuperados en su totalidad y no por partes “nos sentimos completamente engañados y devastados. Nos dijeron que ya tenían a nuestros familiares y al final solo nos entregaron pies. Esto no es una recuperación completa, es un trato irrespetuoso”, expresó un familiar visiblemente afectado por la situación.
Hasta el momento, las autoridades no han emitido un pronunciamiento oficial sobre el caso, pero se espera que continúen las labores de búsqueda en la zona del accidente para localizar los restos de Raquel, Miguelina y Santiago.
La familia exige respuestas inmediatas y un trato digno para continuar con el proceso de duelo de manera adecuada, luego de haber sido sorprendidos con lo que ellos califican una “falta de claridad y transparencia en la información proporcionada por las autoridades”.
- Published in EXCLUSIVO
“El caso más duro de mi carrera”: defensa de menor, víctima de abuso
“El tío de Juan Fernando Quintero, al parecer llevaba abusando de la menor desde sus 4-5 años” dijo el abogado de la niña. El caso fue descubierto cuando un familiar lo sorprendió en el acto y entregó su celular a las autoridades, donde se encontraron imágenes explícitas de los vejámenes. El señalado, quien era vecino y considerado “tío” por la víctima, podría enfrentar hasta 30 años de prisión tras ser imputado por abuso continuado.
Los hechos ocurrieron el 25 de diciembre de 2023, en la comuna 13 de Medellín. Según el relato de la defensa de la víctima, la niña se encontraba fuera de la casa del tío de Juan Fernando Quintero, quien era su vecino.
El hombre la habría invitado a su casa para que recogiera un sancocho. Cuando la menor entró por la comida, se acostó en una cama, él le dio un celular y ella, aparentemente, se quedó dormida.
En ese momento, el agresor habría cometido los abusos: la tocó y le tomó fotografías. Justo en ese instante, un familiar del hombre llegó, se percató de lo que estaba ocurriendo, tomó a la niña, la sacó del lugar e informó a las autoridades y a la familia.
“El agresor, al verse descubierto, huyó de inmediato para evitar ser linchado por la comunidad y capturado por la policía, Mientras que la niña fue trasladada a un centro médico donde se activaron todos los protocolos de atención, y se confirmó que había sido abusada”, dijo el abogado defensor de la menor, Andrés Arteaga.
Mientras el agresor huía, se le cayó el celular. Su propio familiar lo encontró y lo entregó a las autoridades para que lo examinaran. Según las autoridades, en el dispositivo se encontraron varias fotografías explícitas de la niña desnuda, con evidencia de los abusos que él registró en imágenes.
De acuerdo con el jurista, este hombre era muy cercano, la niña lo veía como un tío y lo reconocía como tal. Eran vecinos y tenían una relación bastante estrecha.
Por esa razón, “la fiscalía imputó varios cargos, ya que estos actos contra la menor se habían repetido en otras ocasiones. La niña nunca había contado lo sucedido. Sin embargo, después de estos hechos, comenzó a relatar lo que había vivido. Se estima que los abusos comenzaron hace aproximadamente tres o cuatro años, cuando nació una nieta o sobrina de la misma familia”, dijo el abogado.
Según Medicina Legal, el dictamen arrojó evidencias de los abusos sufridos contra la menor que el agresor fotografiaba y guardaba en su celular.
“Como cualquier ciudadano en un proceso penal, el acusado decidió no aceptar los cargos. Por tratarse de un delito contra una menor de 14 años, no tiene derecho a ninguna rebaja de pena, por lo que podría enfrentar una condena de entre 16 y 30 años de prisión”, aseguró Arteaga.
- Published in EXCLUSIVO
“No cederemos un centímetro”
El alcalde de Itagüí, Diego Torres, confronta a la delincuencia y revela detalles de las recientes operaciones contra las bandas criminales.
Es un acalde que “poco duerme”, dicen sus funcionarios cercanos. No basta con la responsabilidad de gobernar y resolver cuanta novedad aparece en su apretada agenda. A la hora que sea, Diego Torres, atiende cualquier situación especial de seguridad que se reporta en Itagüí. Su comunicación con la fuerza pública es directa y le gusta estar enterado de cada actuación. En una entrevista con un reportero de Exclusivo Colombia, el mandatario contó que durante las 24 horas del día está en permanente comunicación con el Centro de Monitoreo, un espacio de alta tecnología que permite en tiempo real identificar a la delincuencia.
Reveló que este año más de 100 personas han sido capturadas con orden judicial y cerca de 350 en flagrancia “en la ciudad de Itagüí llevamos más de 110 personas capturadas por todos los delitos, incluido el hurto. Más de 20 personas han sido capturadas por este delito, pero lo más importante: 110 personas con orden judicial este año. ¿Qué significa esto? Que hemos realizado más de 110 investigaciones que han dado posible estas capturas, más las capturas en flagrancia -van más de 350 capturas en flagrancia y también personas que cometían hurto, entre 60 y 65 personas capturadas por este flagelo-”
Dijo que este municipio ubicado en el Sur del Valle de Aburrá cuenta con casi 700 cámaras de seguridad de alta tecnología “Itagüí tiene 695 cámaras de seguridad en nuestro territorio, tenemos una gran central de monitoreo y desde el comando de la Policía de Itagüí o de la subestación de los Gómez siempre hacemos los planes operativos a la hora que nos corresponde siempre articulados con la policía nacional, con los comandantes de estación, una articulación completa para que estos operativos se hagan con filigrana, para que lleguemos a capturar a las personas que estamos buscando”.
Recientemente, el municipio lideró una investigación que permitió dejar al descubierto una poderosa banda delincuencial de fleteros, responsable del 25% de los hurtos en el Área Metropolitana. 6 personas fueron capturadas y dos más notificadas en centro carcelario “este año hemos desarticulado muchas estructuras, muchas dedicadas al tráfico de estupefacientes, extorsiones, concierto para delinquir y hurtos y esto no va a parar, apenas estamos arrancando, es una actividad en la que consideramos que una ciudad segura progresa y se desarrolla”, agrega el mandatario.
El alcalde que ha logrado, según las autoridades, una de las cifras más altas en capturas durante su administración que está cercana a cumplir su primer año le envió un duro mensaje a la delincuencia “y para los bandidos: no cederemos un centímetro del territorio a la delincuencia. Con contundencia seguiremos investigando, judicializando y capturando a todos los que delinquen en la ciudad de Itagüí”.
- Published in EXCLUSIVO
Un alcalde de Antioquia le cumplió un emotivo deseo a decenas de adultos mayores: los llevó a cine
Cerca de 3 mil adultos mayores de Copacabana, Antioquia revivieron la magia de la gran pantalla con una visita inolvidable. Muchos, conocieron por primera vez una sala de cine y, acompañados del alcalde de ese municipio, Johnnatan Pineda, disfrutaron de una película que ilustra un propósito de vida.
Para muchos las ilusiones pueden ser efímeras, para otros son eternas. Un ejemplo claro de no renunciar a ellas fue un momento inolvidable que vivieron cerca de 3 mil adultos mayores, algunos de escasos recursos que nunca tuvieron la posibilidad de disfrutar de la “gran pantalla” y, aún en la vejez, no perdieron la ilusión, esa misma que guardan los niños de conocer el cine y ver la historia de su súper héroe favorito en una silla cómoda y con un enorme recipiente de crispetas.
Una idea, que luego se tradujo en una gestión, después en una realidad y con el pasar de los días en un milimétrico trabajo logístico le alegró el corazón a esos hombres y mujeres que han sido testigos de la memoria y la transformación de Copacabana.
¡Llegó el día! Un momento para la historia de de este municipio del norte del Valle de Aburrá que vio como de manera puntual los abuelos llegaron para montarse en el bus y vivir uno de los mejores viajes de su existencia. Algunos de ellos disfrutaron hace décadas la experiencia del cine público, en donde se disponía de un televisor pequeño para ver una película en blanco y negro, muy pocos fueron llevados por su familia a ver un largometraje en cine tradicional, otros ya conocían de la tecnología y los cambios que hoy permite ver en distintas dimensiones una pieza audiovisual, pero muchos, al llegar a la sala de cine, se sorprendieron con cada detalle por ser la primera vez en la vida que cruzaban su mirada con un lugar jamás imaginado. Luego se encendieron las luces y una pantalla de gran dimensión que, en segundos, proyectó la película Ángeles Inesperados.



Y como si se tratara de una fiesta, allí se encontraba el anfitrión. ¡No! él no estaba de cumpleaños, pero sí más emocionado que cualquier homenajeado por ver la sonrisa de esos adultos mayores que le recuerdan a su mamá, la mujer que lo ha acompañado durante esta administración, en su crecimiento profesional.
Se trata del alcalde Johnnathan Pineda, el mandatario más joven del Área Metropolitana quien con su sencillez recibió a los invitados con crispetas y un abrazo, los ayudó a ubicarlos en las sillas y escuchó lo que para ellos significaba ese momento.
En esas salas reclinables, grandes y cómodas Elva, una de las adultas mayores le dijo al mandatario “es una experiencia muy bonita porque es primera vez que yo vengo a un teatro. Cuando me dijeron que me subiera al bus yo tenía una alegría de venir en la edad que yo tengo a un cine. Me trataron muy bien, con todo el cariño”.
Y conmovido, el alcalde le agradeció por su participación y le expresó que “este un regalo para ellos, como homenaje al legado que dejan todos los días en la sociedad“. Durante la semana de Oro, una celebración especial para ellos, la alcaldía de Copacabana desarrolló varias actividades como un desfile por los derechos humanos, un festival recreativo y cultural y una salida a un parque acuático.
Cifras
En Copacabana, se cuenta con 57 grupos de adultos mayores distribuidos tanto en la zona rural como en la urbana, que integran alrededor de 3.300 personas.
- Published in EXCLUSIVO
La increíble historia de las trillizas y su padre, un policía de Medellín
Conozca la increíble historia de las trillizas que hoy se roban la mirada de los habitantes del barrio Andalucía en Medellín. Su padre reveló que una de ellas nació sin respirar y fue reanimada, narró cómo se convirtió en cabeza de hogar y explicó curiosidades de la crianza.
Estiven López tiene 29 años, actualmente se desempeña como Subintendente de la Policía Metropolitana, es un apasionado por los lenguajes audiovisuales, integra la orquesta de esa institución y durante la Pandemia se enteró que iba a ser papá, pero detrás de ese anuncio llegó una sorpresiva noticia “cuándo la mamá de las nenas estaba en embarazo lo -normal- es esperar un bebé, cuando fuimos a la segunda ecografía nos dijeron que eran cuatro ¡ay Juemadre que susto tan verraco!; en la tercera ecografía nos confirmaron que eran tres bebés y en la cuarta ecografía nos confirmaron que eran tres niñas”.
Enterarse que no era una sino tres niñas que nacerían al tiempo produjo en él asombro y miedo. Dijo que “cuándo nos dieron esa noticia realmente yo no sentí ni tristeza ni alegría, realmente uno siente miedo de cómo va a enfrentar esa responsabilidad y cómo va a ser económicamente”
No solo era una noticia impactante, contó que la preocupación le impidió conciliar el sueño muchas noches| porque, aunque se sentía feliz, no contaba con los suficientes ingresos económicos para darle lo que soñaba a sus niñas que estaban por llegar.
Era un año difícil para todo el país por las restricciones que impuso el gobierno tras la crisis hospitalaria que causó el Covid – 19, la atención en los hospitales estaba limitada por la ocupación de UCI y por tratarse de tres niñas su pareja estaba viviendo un embarazo de alto riesgo.
Pero llegó el día del triple parto. Nacieron las tres niñas que se robaron la atención de médicos y enfermeras. Reveló que una de ellas nació sin respirar “ellas nacieron el 5 de septiembre de 2020 a las 8: 29 a.m. 8:30 a.m. y 8:31 a.m. Fernanda fue la Mayor: ella nació a las 8:29 a.m; después siguió Isabella y luego Ariadna quien nació sin respirar, gloria a Dios la revivieron y es la más avispada; Fernanda llegó a mi casa a los ocho días y Ariadna llegó a los 12 días. Isabella llegó al mes, se demoró un mes, pero no estuvieron en UCI, estuvieron en neonatos, no necesitaron oxígeno. Esas niñas son unos Robles”.

Contó curiosidades de la crianza, por ejemplo, ¿Cómo reconocerlas? “cuándo ellas llegaron a la casa que la recibimos con bombos y platillos fue muy verraco porque eran muy iguales, eso era una cosa de locos, entonces optamos por tomar estrategias con Isabella, no había tanto inconveniente porque ella tiene una mancha o un lunar super hermoso en la espalda, pero con Ariadna y Fernanda si fue complicado, entonces nos tocó colocarles lanitas en los en las manos con colores. Fernanda la tenía blanca y Ariadna morada”.
Y explicó como ha evolucionado la comunicación entre él y las trillizas “yo no sé si es una conexión muy bonita, por ejemplo, yo sigo: hija tráeme las chanclas, entonces yo me imagino que voy a llamar a Ariadna, pero le digo -Hija- y llega ella. En resumen, llega la que yo me imaginé”.
Estiven no solo tuvo que enfrentar un reto cuando nacieron sus hijas. Reveló que se convirtió en padre cabeza de hogar “entre la mamá de las niñas y yo no hubo esa conexión, no hubo una buena relación entonces optamos, hablamos y voluntariamente se tomó la determinación que las niñas se quedaban conmigo bajo mis cuidados y bajo mi responsabilidad. Nunca se cerraron las puertas con la mamá porque ellas serán las hijas toda la vida y ella será la mamá toda la vida, sin embargo, fue un reto, una responsabilidad y fue algo atípico que el papá asumiera esa responsabilidad porque socialmente no se ve así, pero de alguna u otra manera el amor se siente de verdad y un dato importante: yo cuento con total apoyo de mi familia -mi mamá mi padrastro y mi hermano- “.

Y resaltó el trabajo de los padrinos de las niñas a quienes calificó como incondicionales en este proceso de crianza. Contó en Exclusivo Colombia que su mayor sueño es poder celebrarle una fiesta de 15 años a las 3, convertirse el mejor en su profesión para que ellas tengan todas las posibilidades académicas y nunca les falte nada.
- Published in EXCLUSIVO
¿Crónica de una muerte anunciada?
¡Atención! Fue hallado el cadáver de un hombre, señalado de asesinar a su hermana de 70 años, en Antioquia. El pasado 13 de mayo, un juez declaró ilegal su captura y lo dejó en libertad. La policía había advertido de todos los riesgos de la controversial decisión.
Exclusivo Colombia conoció que fue hallado el cuerpo un hombre, en zona rural de San Jerónimo, a dos horas de la cabecera. Según la investigación preliminar, se trata de Hernando Antonio Osorio Delgado, señalado de asesinar a su hermana Ana Delia Osorio Delgado el pasado 13 de mayo.
Este hombre fue capturado en fragancia por las autoridades, pero durante las audiencias preliminares, un juez declaró “ilegal” la captura, pese a las múltiples pruebas entregadas por las autoridades y fue dejado en libertad.

Ese mismo día, algunos familiares de la víctima, enfurecidos, intentaron tomarse la justicia por su cuenta y se ubicaron afuera de la estación de policía donde se encontraba el señalado, para agredirlo por la indignación que produjo la decisión del juez municipal.
Exclusivo Colombia conoció que, por distintos medios, la policía advirtió del riesgo que representaba este hombre para la familia de la víctima e incluso él mismo. Las autoridades avanzan en la investigación para establecer las causas de su muerte .
La misma decisión ocurrió ese mismo día en Bello, donde un hombre señalado de causarle la muerte a una mujer con un disparo en medio de una discusión fue dejado en libertad. Este año, 33 mujeres han sido asesinadas en Antioquia.
- Published in EXCLUSIVO
La inspiradora historia de una familia de “huesos de cristal”
Una madre y sus dos hijas comparten el mismo diagnóstico médico, viven en Medellín y revolucionan las redes sociales con un conmovedor mensaje ¿Cómo se movilizan? ¿Qué piensan de la discriminación? ¿Qué sueñan? Lea la entrevista en Exclusivo Colombia.
“El rol de madre ¡Ah, juemadre! Eso es muy verraco, es un compromiso muy fuerte”. Eso dice con orgullo Aida Yolima Rodríguez o “mamá Yoli”, como le dicen de cariño. La mujer de 60 años nació con Osteogénesis Imperfecta, también conocida como “huesos de cristal”, un trastorno genético en el cual los huesos se fracturan se rompe con facilidad.
Nació en Bogotá, pero hace 10 años viven en la capital de Antioquia y hoy revolucionan las redes sociales con sus particulares contenidos de recetas, amor por los animales e incluso se sienten orgullosas de llevar un mensaje de respeto por los seres humanos.

Christelle María Alvarado Rodríguez, una de las hijas de Yolima es Médica Veterinaria de profesión y habló de por qué su familia decidió mudarse a Medellín “eso fue hace 10 años, por temas principalmente de salud de mi mamá, el clima le estaba causando muchos dolores en sus huesos y ella tiene un problema respiratorio, entonces le recomendaron los médicos un clima más cálido y a mi hermana (Laurelin), le aprobaron la universidad aquí en Medellín, entonces decidimos venir a esta aventura”.
La otra hija de -mamá Yoli- también habló en Exclusivo Colombia sobre el diagnóstico que nunca las ha vencido y las ha convertido en lo que ellas llaman una -fuerza de amor- “mi nombre es Laurelin Alvarado Rodríguez, soy psicóloga y pues nuestro diagnóstico de Osteogénesis imperfecta lo heredamos de mi mamá que tiene la misma patología, entonces es de nacimiento “.
Laurelin, de 31 años ya logró uno de sus mayores sueños, convertirse en una profesional y habló de la cotidianidad que las rodea “sin embargo, al nosotras ser una familia con esta patología hemos adaptado nuestro entorno para hacerla de la manera más normal posible y más sencilla para nosotras, entonces digamos, en la cocina tenemos un banquito donde nos podemos subir a cocinar, en el baño ponemos sillas para que nos nos vayamos a resbalare incluso ponemos tapeticos”.

Tienen 5 mascotas, tres perros y dos gatos, todos tienen un lugar especial en su vida ye representan lealtad y compañía. La familia de “huesos de cristal”, dice que uno de sus grandes mensajes es que no existe una única manera de vivir y por eso rechazan la discriminación que hoy viven decenas de seres humanos en el mundo. Hoy revolucionan las redes con la cuenta @lasdelosperritos
La crónica:
- Published in EXCLUSIVO